Autoridad busca en Ministerio de Medio Ambiente, reconocimiento de 15 humedales urbanos pendientes con apoyo del senador Iván Moreira.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, anunció avances en la protección de los humedales urbanos de la comuna tras una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y el senador Iván Moreira. Este encuentro se centró en buscar la declaración oficial de los 18 humedales presentes en la zona, de los cuales solo tres cuentan actualmente con reconocimiento legal.
Al respecto, Wainraihgt destacó la importancia de brindar certeza jurídica para estos ecosistemas esenciales.
“Acabamos de tener una fructífera reunión con la ministra de Medio Ambiente y también con el senador Iván Moreira con el objeto de poder buscar la declaración de esos 18 humedales. Hoy solamente existen, de esos 18, tres. Hemos pedido justamente buscar la declaración de estos humedales para generar ciertamente certeza jurídica», señaló el jefe edilicio, quien puso como ejemplo de caso exitoso el Parque Luis Ebel.
La Ley 21.202, promulgada en 2020, permite que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como los municipios inicien el proceso de declaración de humedales urbanos. Sin embargo, algunas resoluciones previas, como la del humedal Mallinko Abtao Lawal, han enfrentado obstáculos legales debido a reclamaciones por errores en la delimitación y la falta de participación ciudadana. Estas irregularidades han ralentizado el avance en la protección efectiva de estos ecosistemas.
Asimismo, el senador Iván Moreira, representante de la Región de Los Lagos, resaltó el compromiso conjunto en este proceso. «Aquí hay un equipo con voluntad, comprometido en defender el medio ambiente junto al Ministerio de la cartera, porque entendemos que tenemos que constituir los casi 15 humedales que hay en Puerto Montt. Es necesario preservar el medio ambiente y eso lo va a hacer el alcalde liderando todo este proceso con la colaboración de la ministra», afirmó.
Finalmente, el jefe comunal reafirmó la importancia de estos esfuerzos para construir un Puerto Montt más sostenible. «Queremos que esta incerteza que hoy en día existe, que está asfixiando a Puerto Montt, tenga un pare, para que así podamos seguir construyendo un Puerto Montt más sustentable», concluyó.
