Autoridades planifican mejoramiento de conectividad vial de Alerce

Puerto Montt, 21 de junio de 2016.- Para revisar temas relacionados con el mejoramiento de la conectividad vial, gestión de tránsito, inicio de estudios para ciclovías y transporte público en Alerce, entre otros puntos, fueron los tratados en la reunión sostenida por el alcalde Gervoy Paredes, equipo municipal y seremi de Transporte, Jean Paul Jouannet.REUNION TRANSPORTE

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes manifestó estar satisfecho, ya que se está trabajando en iniciativas requeridas por la comunidad. “La movilidad en Alerce es un tema fundamental y una deuda histórica que tiene la comuna con las familias de Alerce y que además, involucra también al Ministerio de Obras Públicas, Serviu y Minvu, donde se están abordando otros proyectos que permitirán mejorar la conectividad con Puerto Montt y la Ruta 5, por lo que consideramos que este año hay grandes desafíos que nos van a permitir avanzar y lograr una mejor calidad de vida para las personas. Además, están planificadas algunas intervenciones en Alerce Norte, donde nos ha costado lograr una real integración pero tenemos muchas iniciativas para favorecer el bienestar y movilidad del sector. Este año vamos a partir desde ya con algunas de ellas”.

Otro de los objetivos importantes fue establecer cuáles son las medidas de conectividad que se están trabajando en Alerce a partir de un estudio realizado, que contempló diseños e ingeniería para 12 kilómetros de mejoramiento de la conectividad interna de este sector, estableciendo cuáles iniciativas serán las que se priorizarán.

Paula Díaz, directora de Secplan del municipio, señaló que “son tres intersecciones con avenida Gabriela Mistral que se van a intervenir durante el presente año. Una de ellas es la intersección donde se ubica el Supermercado Acuenta, Avenida Los Alerce y finalmente Avenida Víctor Jara. Esas son medidas que van a intervenir físicamente con obras civiles en Alerce, que generan ensanchamiento, paraderos, mejoramiento de marcaciones, iluminación mejorada y que están destinadas a la seguridad vial”.

Por su parte, Marcelo Unibazo, coordinador de planificación y desarrollo de la Subsecretaría de Transportes de la región, agregó que “la reunión resultó bastante productiva. Hemos llevado un trabajo desde bastante tiempo en conjunto con la Municipalidad, Secplan, Tránsito, Obras municipales, trabajando en conjunto y ahora, específicamente vimos algunos nudos que teníamos en nuestra gestión y las posibilidades de mejorar las oportunidades para la gente, sobre todo de Alerce y Mirasol, con miradas estratégicas también y temas contingentes que nos permitan avanzar en proyectos futuros”.

Además, se informó del inicio de un estudio para abordar un Plan Maestro de Ciclovías en Puerto Montt que cuenta con financiamiento, y se está solicitando un convenio al Gobierno Regional para llevarlo a cabo, licitarlo e introducir esta iniciativa en el Plan Regulador.REUNION TRNASPORTE

Polígono de exclusión

Finalmente se hizo la presentación por parte de la Seremía de Transportes a los profesionales del Municipio del polígono de exclusión, que es una iniciativa que paulatinamente está trabajando el Gobierno y permitirá que el transporte público no dependa sólo de iniciativas de libre mercado, sino que existan tramos y se condicione al transporte público para pasar por algunas calles de la ciudad.

Al respecto, Paula Díaz explicó que “se está generando una fórmula que permita al Ministerio de Transportes realizar licitaciones y establecer algunos mínimos estándares para los buses y obviamente una subvención del gobierno, para que no existan zonas donde la locomoción colectiva y el transporte público no llegue. La idea con este polígono es que no existan espacios oscuros, donde no exista movilidad y transporte. Ello implicaría además un mejoramiento notable en el tipo de máquinas del transporte. Hay toda una iniciativa de mejoramiento de la gestión, por ejemplo se va a generar un umbral de antigüedad para que las máquinas no estén tan deterioradas. Se va a mejorar la frecuencia, se mejorará también el tiempo y establecer un control de las micros, y se va a generar esta subvención que permitirá al Estado garantizar el bienestar y movilidad a todos los ciudadanos”.

Compartir