Expectantes y nerviosas, pero a la vez satisfechas por la experiencia vivida y por todo lo aprendido se encuentran las ocho finalistas del concurso Reina del Mar y Embajadora de Puerto Montt 2025, quienes este viernes 14 de febrero conocerán quién alcanzará la gran corona.
¿Cómo viven las últimas horas antes de saber quién será la representante de la ciudad?
«Sofia Oyarzún» destaca el proceso enriquecedor en que profundizó su conocimiento de las raíces y cultura locales. Aspira a ser no solo reina sino más bien embajadora y aportar en cultura, danza y ayuda social, arista que mostró durante su práctica profesional como egresada de Derecho.
“He aprendido a disfrutar el proceso, y lo que más destaco es que conocí a mujeres con distintas personalidades, que las hacen únicas”, expresa.
«Catalina Maldonado» dice que le encantaría ser la Reina de Puerto Montt “porque siento que tengo muchas cualidades que pueden representar a una buena puertomontina. Nos hemos estado preparando arduamente con clases de historia, de oratoria, de pasarela. También limpiamos la playa y hemos estado con la comunidad”.
«Danaiza Rojas» agradece el haber conocido mujeres poderosas, “con una gran fuerza que quiero rescatar y llevármela hasta la etapa final de esta competencia”. Para ella, el premio mayor no es la corona, sino poder ser un aporte a la comunidad y entregar el corazón en cada una de las actividades.
«Melany Santoubrano» apunta hacia el compañerismo y el crecimiento personal, en aprendizaje y autoestima. Su énfasis, en caso de ser la elegida, estará en “fomentar el turismo de una forma ecológica e igualmente potenciar a los artistas locales, mantener nuestra cultura y que seamos mejores ciudadanos”.
El arte y la cultura, especialmente la danza, son para «Mayra Santana» parte de una personalidad auténtica que quisiera utilizar para “ayudar a todos los artistas de la zona y que todos juntos hagamos de Puerto Montt un lugar más lindo para estar, para vivir y proyectarlo hacia todo Chile e internacionalmente también”.
«Nicole Almonacid» es la más joven de todas y, como tal, recibe el cariño y experiencias de sus compañeras, con quienes formó lazos y amistad pues considera que al ser proveniente del campo justamente se puede captar la esencia del puertomontino, “con esa calidez que no muchas veces se encuentra en las diferentes ciudades que tenemos en nuestro país, porque el sureño es más cálido y apañador”.
«Tamara Ortega» está profundamente comprometida con la labor social en la comuna, es voluntaria permanente en la Teletón y uno de sus objetivos es visibilizar a las personas con discapacidad. En caso de ser Reina del Mar, espera contribuir y ser un agente de cambio para la comunidad, fortalecer las Pymes y el turismo. “De lo aprendido, destaco la disciplina, la constancia y el trabajar con mujeres hermosas, de quienes pude rescatar características y cualidades para poder integrarlas en el día a día y representar a la mujer puertomontina”.
«Javiera Adio» enmarca su candidatura en el amor hacia Puerto Montt. Si es reina buscará potenciar el turismo, el borde costero, las islas y la ciudad, aprovechando la experiencia obtenida en el certamen. “La Javiera de hace dos meses no se hubiera atrevido, y por eso invito a todas las chicas a que el próximo año se postulen. Es una experiencia hermosa, he podido sacar más personalidad y aprender de mis compañeras, que son grandiosas”.
El último escalón para ellas será este viernes 14 de febrero, cuando tras cumplir las últimas actividades oficiales subirán al escenario del Festival Capital para que una sea coronada como nueva Reina del Mar y Embajadora de Puerto Montt 2025.

