La reunión informativa giró en torno a los efectos que traerá consigo el proyecto de Ruta Metropolitana en nuestra comuna. Asimismo, el alcalde Gervoy Paredes anunció una consulta ciudadana en torno a este polémico proyecto.
Continuando con una serie de reuniones informativas con organizaciones sociales y vecinales de la comuna, en torno al impacto negativo que traerá consigo el proyecto de la denominada Ruta Metropolitana, el alcalde Gervoy Paredes y el equipo técnico de la Secretaría de Planificación Municipal, visitaron la sede social de la Población Fresia para reunirse con dirigentes de juntas de vecinos y comités de trabajo de los sectores cercanos a la ruta El Tepual.
En la cita de trabajo, estuvieron presentes representantes de los sectores de Lagunitas, Población Fresia, 28 de abril, Mirador de la Cordillera, Puerta Sur, Villa Melihuén, entre otras, además de representantes de las dos uniones comunales de juntas de vecinos de la comuna, quienes pudieron conocer las externalidades de la iniciativa vial que impulsa la unidad de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
ALCALDE PAREDES
Al término de la actividad, el jefe comunal, reiteró sus dichos en torno al proyecto, del cual –dijo- poco se conoce y no se visualiza como una solución a los problemas de conectividad vial que tiene la ciudad, indicando que «insistimos en que necesitamos consolidar los proyectos que llevan mucho tiempo en espera, nos faltan muchas cosas en la agenda urbana de Puerto Montt para estar priorizando un proyecto privado y castigando a toda la comunidad con el pago de TAG, por lo tanto consideramos que este proyecto es inaceptable debido también al gran desconocimiento de parte del gobierno que continúa con una idea que fue analizada en el Plan de Transportes y que no fue incluida en las 29 medidas prioritarias por el Ministerio de Transportes, calificándola incluso como una ‘pésima medida’, sostuvo», explicó.
DIRIGENTES VECINALES
Por su parte, los dirigentes vecinales agradecieron la instancia informativa acerca de este proyecto, ya que de parte de la cartera de Obras Públicas poco han obtenido, así lo expresó Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de juntas de vecinos Puerto Montt, diciendo que «el balance es significativo desde el punto de vista, ya que se entrega una información valiosa y se toma conciencia acerca del rol que tiene este proyecto en torno al territorio de la comuna. Es un proyecto invasivo y que expone el territorio a elevados impactos ambientales, sociales y viales y eso indudablemente que la comuna lo va a resentir, ya que son impactos irreversibles una vez que se haga esta Ruta Metropolitana», adujo.
En tanto, Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, señaló que «lo que queremos y necesitamos es que mejoremos los problemas internos de Puerto Montt y después pensar en la Ruta Metropolitana, porque si no arreglamos nuestras calles y rutas internas en donde tenemos grandes problemas no se podrá seguir con este proyecto de ruta Metropolitana. Lo importante es primero lo de Puerto Montt y luego lo de la autopista y en este ámbito el gobierno tiene que informarnos de buena manera para poder traspasar esa información a nuestros dirigentes y a nuestros vecinos», añadió.
En la ocasión además, el alcalde Paredes informó la intención de realizar una consulta ciudadana que deberá inclinarse a favor o en contra del trazado que pretende unir Puerto Montt con Puerto Varas, asimismo aseveró que este tipo de reuniones y charlas informativas se realizarán en diversos sectores y con distintas organizaciones de la comuna, a fin de aunar criterios en torno a la oposición a la iniciativa.