Como un cuadro totalmente inédito calificó el municipio la invocación de“concesión minera” debido a las características de región. De la misma forma, porque la obra se ubica en una zona urbana y de uso público: una plaza.
Como un procedimiento que carece de sustentación y que no tiene impacto en la ejecución y puesta en funcionamiento de la obra, calificó la Municipalidad de Puerto Montt la acción legal –invocando una “concesión minera”– interpuesta para la suspensión de los trabajos de edificación de la Pileta Ornamental a un costado de la Plaza de Armas. Al respecto, el municipio precisó que la intervención urbana se desplegó en coherencia al debido fundamento jurídico que exige una obra civil que está emplazada en un espacio público.
Sobre la “concesión minera” que forma parte del eje central de la acción legal interpuesta, el alcalde subrogante, Carlos Soto, indicó que traduce en un subterfugio de la ley –sin mayor relevancia y alcances–para dañar la gestión del alcalde Gervoy Paredes o, agregó, para buscar algún tipo de beneficio económico. De la misma forma, Soto recalcó que la Pileta Ornamental se emplazó respetando el ámbito jurídico que exige una iniciativa de carácter civil.
“Se pretende hacer uso de esta concesión minera que evidencia interés de carácter económico o para causar un daño político al alcalde Gervoy Paredes. Cuando se plantea el desarrollo de esta obra, en la comuna de Puerto Montt, se hace sobre la base del debido fundamento jurídico que tiene una obra civil. Por tanto, el municipio actuó con pleno conocimiento de todas las acciones –jurídicas y administrativas– que son exigibles al momento de llamar a licitación o cuando se refiere a obras civiles”, dijo Soto.
En cuanto a cómo afecta el concepto de “concesión minera” a los anuncios hechos por el Presidente de la República para intervenir la Costanera de la capital regional, el alcalde subrogante detalló que se plasma como una preocupación por las consecuencias adversas para un proyecto formulado desde el Estado. De la misma forma, recalcó que es imposible que una “concesión minera” esté por sobre los intereses del Estado para concretar obras públicas en el país.
“Hemos estamos planteando nuestra preocupación por una obra que tienen financiamiento desde el Estado. Paralelamente, es imposible que una concesión minera esté por encima de los intereses del desarrollo de las obras públicas que tienen que llevarse a cabo en un país sean municipales o a través del Estado”, manifestó Soto.
MANTIENE FECHA INAUGURACIÓN
Simultáneamente, el administrador municipal puntualizó que el recurso legal no impedirá la inauguración y el inicio de funciones de la Pileta. Más bien, aclaró, los plazos están en directa relación con la recepción de una obra con complejidades técnicas y que están insertas en un espacio jurídico determinado que no se relacionan, en un ningún ámbito, con la acción legal interpuesta.
“No afecta, en ningún caso, el proceso de inauguración y operación de la Pileta. Por el contrario, los plazos tienen que ver directamente con ir subsanando todas las acciones que son propias de la recepción de una obra de esta naturaleza. Por tanto, están sujetas a un espacio jurídico y administrativo, absolutamente distinto, y en el que no incumbente esta acción legal presentada”, finalizó.
MINERÍA EN LA PLAZA
La abogada externa de la Municipalidad, María Verónica Martínez, describió que se trata de una coyuntura inédita. En la misma dirección, planteó que se sustenta en propósitos poco claros ya que –por latipología de Puerto Montt y la región– no tiene las características mineras a diferencia de la zona norte de Chile. Asimismo, profundizó, que pretende instalar una “concesión minera” en un área urbana que corresponde a una plaza de la ciudad. Por lo tanto, concluyó, no poseesustento.
“Es una situación completamente inédita. Por lo demás, exhibe un propósito oculto amparado en el ámbito de concesión minera. Es completamente injustificado que en una región, que no tiene una inclinación minera como en el norte del país, se pretenda constituir una concesión minera en una zona urbana que corresponde a una plaza: un espacio público de la comuna. En consecuencia, no tiene ninguna justificación”, concluyó Martínez.
La pileta Ornamental está dotada de la tecnología es origen alemán y es la más avanzada de Latinoamérica. Incorpora de flujos de agua lluvia y está dotada con 122 bombas de control individual. El diseño está inspirado en el Caleuche yejecutará rutinas sincronizadas con lluvia, que evocarán mástiles y velas, que alcanzan hasta los 25 metros de altura.