Puerto Montt. Alcalde Gervoy Paredes señaló que iniciativa complementa planes de transporte intermodal, como el funcionamiento de un tren entre Puerto Montt y Puerto Varas.
La movilidad vertical de los peatones en una ciudad que incorpore un sistema multimodal a su transporte público, es el proyecto de ascensores para la conexión de terrazas en Puerto Montt que se desarrolla dentro del convenio interministerial de Ciudades más Humanas, que sólo en la Región de Los Lagos tiene una disponibilidad presupuestaria de casi $70 mil millones de pesos.
Un proyecto que fue dado a conocer por profesionales de la Secretaría de Transporte (Sectra) dentro del Programa de Vialidad y Transporte Urbano, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, al Alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes y directivos de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), que busca un Puerto Montt moderno y con sistemas multimodales en una serie de proyectos de infraestructura que permitan mejorar la movilidad peatonal y que se pretenden materializar en la ciudad dentro de los próximos años.
Italo San Nícolo, Coordinador Área Austral de Sectra, destacó que este es un trabajo que se ha venido desarrollando desde 2015, cuando se genera un plan de mejoramiento de la conectividad peatonal vertical: interterrazas.
“Lo que estamos haciendo en este estudio con el Serviu es desarrollar a nivel de ingeniería las iniciativas más atractivas de ese plan, que son básicamente poder conectar el Edificio Consistorial 2, entre Presidente Ibáñez y Padre Harter, a través de un ascensor inclinado. Eso a su vez conectarlo con un ascensor entre la intendencia y el borde costero”, señaló.
De ese modo, dijo, fomentamos los viajes peatonales y entregamos un valor agregado a la ciudad, no tan sólo pensando en la movilidad sino que también desde un punto de vista turístico, “ofreciendo una nueva dimensión de integración urbana”, destacó.
FINANCIAMIENTO
La primera etapa del proyecto que se presentó, detalló que el financiamiento, cercano a los $5.500 millones de pesos se encuentra disponible gracias al convenio de programación de Ciudades Más Humanas.
“La segunda parte del plan interterrazas corresponde a un funicular y una rampa en Población Modelo y una rampa en Población Lintz. Ese proyecto también tiene financiamiento gracias a este convenio de programación para el diseño de ingeniería. De esta manera atacamos de manera completa la conectividad interterrazas.” señaló Italo San Nícolo.
ALCALDE
Junto a estos proyectos existen también otros que se encuentran en distintas fases y que pretenden mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Montt, como la intervención Calle Varas -en plena ejecución-, la construcción del Parque Costanera, el mejoramiento de las Avenidas Diego Portales y Presidente Ibáñez o el tren urbano.
Para el Alcalde Gervoy Paredes, el proyecto es parte integral de lo planteado en su gestión y que busca incorporar un sistema integrado de conectividad urbana, “para avanzar y adelantarse a las necesidades que tendrá la ciudad en 2030, cuando Puerto Montt conforme un área metropolitana con otras comunas. Es una excelente noticia que complementa los proyectos que hemos desarrollado, especialmente el tren urbano”, explicó.
El director de la Secplan Iván Leonhardt destacó que este proyecto es parte de un diseño más amplio para mejorar el sistema de transporte de la capital regional.
“El proyecto dialoga si empezamos a implementar también otro tipo de medidas, como el convenio que firma el alcalde en octubre de 2020 con EFE para avanzar en implementar un tren entre Puerto Varas y Puerto Montt. Así mejora la calidad de vida de quienes viven en Alerce. Eso sumado a buses de acercamiento eléctricos que se agregan a un funicular o ascensor”, dijo el Alcalde Gervoy Paredes.
De esta forma, añadió, se forma una mirada sistémica que se suma a una propuesta mayor que tiene que ver con las relaciones interterrazas en otros puntos de la ciudad, y eso obviamente va a darle una configuración mucho más estructurada mucho más armada a la comuna, precisó.