Municipalidad de Puerto Montt

Observatorio Municipal junto a U. San Sebastián lanzaron libro que recoge historias de vecinos del Borde Costero

Puerto Montt. El libro denominado “Pequeñas historias del Bordemar”, pertenecientes a los habitantes del primer tramo de la Carretera Austral.

La obra literaria “Pequeñas historias del Bordemar”, fruto del trabajo asociativo del Observatorio Municipal, la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad San Sebastián y vecinos del Borde Costero, fue presentada en una ceremonia efectuada esta semana en la biblioteca de la casa de estudios superiores.

En el contexto de las mesas público privada que coordina el Observatorio de la Municipalidad de Puerto Montt, surgió la necesidad de conocer historias y relatos de vida de los habitantes del borde costero, particularmente del primer tramo de Carretera Austral, que fueron plasmadas en esta obra.

Iván Leonhardt, director de Secplan del Municipio -que participó de la ceremonia de lanzamiento en representación del alcalde Gervoy Paredes-, profundizó en la importancia de las mesas de trabajo público privadas, que han permitido realizar iniciativas que apuntan a nutrir la riqueza de la cultura y entorno comunal.

“La mirada que ha tenido el Alcalde Paredes, en el marco de estas alianzas público privadas, son fundamentales, como es el caso del vínculo establecido con la Universidad San Sebastián y por cierto, con la comunidad que habita la Carretera Austral. Se logró un trabajo en conjunto con la carrera de Historia y Geografía, sobre todo con los vecinos del sector, que da cuenta de una historia fundamental y que debe ser parte de las materias de estudio el día de mañana, para ir reconociendo como llegaron, su cultura y desarrollo del territorio, para que efectivamente en la medida que uno va interviniendo en este territorio, respetemos también qué es lo que ocurre”, comentó.

OBSERVATORIO

Por su parte, Karina Alvarado, coordinadora del Observatorio Municipal, expreso que “hoy podemos decir que hemos generado el primer documento y registro gráfico visual, de aquellas historias que son contadas de manera oral por distintos lugareños y que han habitado por muchos años ese sector, pero que hoy día, podemos transmitir con algo más tangible como un libro, donde podamos mostrar esa historia y contarla a nuestros hijos; son ellos quienes tienen que ir traspasándola, para que podamos ir teniendo claro cuál es nuestra identidad cultural que existe en nuestro lugar”, dijo.

Mientras que Álvaro Muñoz, Director académico USS sede de la Patagonia, enfatizó que dentro de este trabajo colaborativo, la universidad en su política de vinculación con el medio, trabaja con las distintas comunidades de la zona para acercarse a la comunidad.

El trabajo que dio vida a “Pequeñas historias del Bordemar” culminó el 2019, que involucró el rescate narrativo y visual de historias y creencias del primer tramo de la Carretera Austral de Puerto Montt, que finalmente se recopiló e ilustró a varias de las historias que se describen, siendo de este modo, el primer documento donde se deja de manifiesto la cosmovisión de la población.

Compartir