Los alumnos de los 13 liceos municipales de la comuna tendrán la posibilidad de crear sus propios proyectos ligados al área cultural, deportiva, académica y de recreación. Para ello se dispuso de 26 millones de pesos.
Generar proyectos recreativos, culturales, deportivos y académicos mediante Presupuestos Participativos Estudiantiles (PPE), es la posibilidad que van a tener los alumnos de los 13 liceos municipales de la comuna de Puerto Montt, quienes de manera simultánea hoy viernes 5 de julio dieron el vamos a esta iniciativa con el plebiscito de las ideas propuestas por ellos mismos.
Para el desarrollo de los Presupuestos Participativos Estudiantiles se cuenta con 26 millones de pesos, fondos aportados por el Programa Pro Retención, dependiente del Departamento Psicosocial de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt, los que serán ejecutados por la Oficina de Asuntos Estudiantiles que actuará como ente coordinador de los recursos. Además, durante todo el proceso han contado con la ayuda y asesoría de las duplas psicosociales del Programa Pro-Retención, que trabajan en todos los establecimientos de enseñanza media.
De manera simbólica la actividad se inició en el Liceo Politécnico Mirasol, hasta donde llegó el Director de Educación Municipal, Ricardo Lanyon Vega junto al equipo de la Oficina de Asuntos Estudiantiles y del Programa ProRetención, quienes presenciaron el comienzo de este proceso eleccionario.
Ricardo Lanyon destacó la participación de los escolares en este proceso, dando cuenta del compromiso por parte del alumnado de los establecimientos municipales de la comuna para lograr mejorar la calidad de la educación.
El Director de Educación Municipal agregó que lo más importante deeste proceso es que serán los mismos estudiantes quienes decidirán en qué proyectos se utilizan los 26 millones de pesos destinados para ello, 2 millones para cada establecimiento de educación media municipal, además de demostrar que es posible hacer que los jóvenes se interesen en participar de iniciativas que van su beneficio. “Para nosotros es muy importante que los estudiantes participen de este tipo de procesos que son democráticos y que permiten profundizar en la cultura cívica de los jóvenes”, indicó.
Los presupuestos participativos en cada establecimiento son coordinados por sus Centros de Alumnos, quienes actúan en esta instancia como Consejos Asesores. Al respecto Israel Ceas, Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Politécnico Mirasol y Coordinador de la Federación de Estudiantes Secundarios resaltó el compromiso adquirido por sus compañeros para esta elección participativa y, además, la posibilidad que tienen al interior de su establecimiento de desarrollarse como estudiantes.