V Torneo Interescolar Comunal de Debates
La singular competencia académica permite a los estudiantes puertomontinos desarrollar habilidades de comunicación y lenguaje, despertando un alto interés y compromiso de los participantes. Los organizadores ya proyectan superar la etapa comunal y organizar, el próximo año, un torneo regional.
Puerto Montt. 29 de septiembre.- Con gran expectación se dio inicio a la quinta versión del Torneo Interescolar Comunal de Debates, con el auspicio de la Universidad de Los Lagos Puerto Montt (ULA) y la Dirección Municipal de educación (DEM), que convocó a seis establecimientos municipales de enseñanza media de Puerto Montt, además de dos colegios particulares-subvencionados, como invitados especiales.
En la competencia académica de este año, que tendrá una duración de cinco jornadas, participarán los liceos municipales; Manuel Montt, Darío Salas, Miramar, Isidora Zegers y Industrial Alerce. En tanto, que como invitados, los colegios Madre de Dios de Frutillar y Ozanam de la capital regional.
Con gran esmero y compromiso los participantes se prepararon para la primera jornada, que se desarrolló en el auditorio de la ULA, el viernes 26 de septiembre y consideró seis debates relativos a diversos tópicos contingentes, como: ¿Se debería pagar a familias pobres para no tener hijos?, ¿No debiera considerarse inmoral el lucro en Educación?,¿ Se deben eliminar los Partidos Políticos? y ¿ La ONU debe catalogar a Israel como estado terrorista?
Pensamiento crítico y desarrollo intelectual
Para Cristian Ñeril, estudiante de 3º medio del Liceo Miramar, esta instancia es una oportunidad muy provechosa, que despierta un alto interés en los alumnos “Es algo súper especial para cada uno de nosotros, ya que nos podemos expresarnos hablando y discutiendo sobre un tema determinado, lo que nos permite desarrollarnos intelectualmente y nuestra capacidad de expresión”, sostiene con gran entusiasmo el debatiente.
Por su parte, Marcela Macía, profesora de lenguaje del colegio Madre de Dios de Frutillar, destacó la gran capacidad de compartir y convivencia de los organizadores del certamen, al invitar a participar a colegios particulares – subvencionados, pese a todos las discrepancias existentes a nivel nacional.
La capitana del equipo frutillarino, además resaltó el aporte que realiza esta competencia a los estudiantes:”El pensamiento crítico, es muy importante y debemos trabajarlo en los colegios. Al igual que la forma de expresarse, oral y kinésicamente. Nuestros alumnos tienen que tener opinión y saber decir las cosas en las instancias donde puedan expresarse, ya que la expresión, no está solamente en las marchas, que tienen una gran importancia a nivel social, sino que a través de estos otros espacios de conversación “, aseguró la docente.
Estructura y formato
El torneo de debate se basa en un formato diseñado a partir de la incorporación de los esquemas “Team Police Debate Format” y “English Parlamentary Debate Format”, a fin de respetar la nomenclatura internacional, configurando los equipos con 4 integrantes más una reserva y un capitán, que es un docente.
Su estructura considera dos jornadas eliminatorias, cuartos de final, semifinales y final. Se fundamenta en que un equipo que defiende una posición constructiva o de defensa de la tesis propuesta, y otro equipo que presenta la postura de refutación de la postura.
Su formato de competencia contempla la exposición de 8 discursos argumentativos y tres rondas: argumentación, examinación y contra argumentación. Hay un moderador que es el encargado de dirigir el desarrollo del debate, de comunicar el inicio y fin del tiempo de participación de cada litigante y de las interpelaciones.
Preparación, evaluación y proyecciones
Los participantes recibieron una preparación en diversos ámbitos, con el propósito de otorgar herramientas para lograr un mejor desempeño. El profesor de español, Oscar González y la actriz, Claudia Barrales, pertenecientes al centro cultural Cree, gracias al financiamiento de la ULA, realizaron cuatro jornadas de capacitación a los estudiantes, que se perfeccionaron en argumentación, retórica y lógica, expresión oral, corporal y manejo escénico.
Estos elementos son claves para la confrontación argumentativa y para el jurado, que evalúa el contenido, forma y estrategia, otorgando puntaje a cada grupo en las rondas clasificatorias para pasar a las etapas finales.
La calendarización del V Torneo de Debates interescolar contempla sus próximas jornadas para el 30 septiembre, 7 y 21 de octubre. Mientras que para el 11 noviembre está fechada la jornada final.
Sin embrago, los organizadores de la competencia académica, ya proyectan la nueva versión del certamen con nuevas expectativas y horizontes, como lo ratifica, Cristian Bucarey, sub-director de vinculación con el medio de la ULA, “Creo que ya estamos cumpliendo un ciclo. Lo hemos conversado con la gente del DEM y queremos que el próximo año pasemos de la etapa comunal a una regional. Así que esperamos elaborar una nueva planificación e invitar a toda la región”, concluyó.