Con trabajos voluntarios se completarán obras en la plaza de Villa Esperanza

Con la activa participación ciudadana, se pretende avanzar en los trabajos de remodelación de la plaza, que será inaugurará el 3 de octubre.bc622ae3a4655e958e5698aa3652b949

Puerto Montt, 11 de septiembre de 2015.- Este  sábado 12 de septiembre se realizará una actividad de voluntariado en donde participarán vecinos del sector de Villa Esperanza de Mirasol,  además de trabajadores, que están realizando algunas labores relacionadas con la ejecución del Programa Barrio Feliz, actividad de intervención social generada en virtud de una alianza público – privada entre el municipio de Puerto Montt y la empresa Entel.

Los trabajos de la iniciativa conjunta, que comenzaron en agosto, tienen por objetivo de recuperar la plaza del sector con áreas verdes y juegos infantiles, con  una inversión de 40 millones de pesos.

Voluntariado

El trabajo de los voluntarios y voluntarias se materializará en acciones concretas, como: plantación de arboles, pintado de bancas y juegos infantiles entre otras. Para finalizar la jornada, se prevé un almuerzo comunitario para todos los que participen de esta actividad social.

Para Juan Carlos Benítez, Delegado Municipal del sector Mirasol, este tipo de actividades vienen  a reforzar el compromiso del municipio para mejorar la calidad de vida de los vecinos: «Invitamos a los vecinos y vecinas a participar de este  trabajo en conjunto, que está orientado a fortalecer el proyecto de mejoramiento de la plaza del sector. Se espera realizar la plantación de árboles y el mejoramiento de los senderos de la plaza, para terminar compartiendo unas empanadas, para así reafirmar el compromiso de la municipalidad y la empresa privada con los vecinos del sector«, indicó.

Remodelación de la Plaza

Entre los aspectos que considera el proyecto de mejoramiento integral del espacio público, financiado por Entel, ejecutado por la Fundación Proyecto Propio, en base a los propuesto por los vecinos y vecinas del sector, está la habilitación de los juegos destruidos, la demarcación de senderos peatonales, instalación de gravilla para evitar pozas y barro; plantación de árboles nativos, sobre todo en el sector norte, además de arbustos nativos para potenciar el paisajismo.b62b00a9fc1fe9ff2ebe0446e32b3d14

Además se creará un lugar para el descanso y recreación con la «estructura hito«, en base a listones de madera de color naranjo para contrastarlo con el entorno. En la base de la estructura, que estará en forma de persiana separada.

También se generará una explanada con un «Bosque de Pilares«, con lo que se busca ordenar y flexibilizar la plaza en sus usos, tales como cuando los vecinos vendan e intercambian productos en una especie de ‘feria de las pulgas’. Bajo la cubierta, se ubicarán  juegos infantiles y bancas para uso en días de lluvia.

Compartir