#TodosSomosCapital

Noticias

Monte Verde contará con nuevo Pabellón Interpretativo para potenciar la cultura y el turismo

Se trata de una iniciativa que emulará a las chozas de hace 14.500 años, concebida como una estructura ligera, reversible y respetuosa del territorio, que permitirá que los turistas puedan conocer de manera didáctica e interactiva cómo fue la vida en este asentamiento humano.

Puerto Montt, 28 de agosto de 2025.- Con la puesta simbólica de un testimonio que reafirma el compromiso de trabajar por el desarrollo turístico del sitio arqueológico Monte Verde, la Municipalidad de Puerto Montt junto al Programa Territorial Integrado (PTI) Patagonia Costa de Corfo y las juntas de vecinos del sector, dieron el vamos al inicio del proyecto de Pabellón Interpretativo.

Se trata de una iniciativa que emulará a las chozas de hace 14.500 años, concebida como una estructura ligera, reversible y respetuosa del territorio, que permitirá que los turistas -locales, nacionales e internacionales- puedan conocer de manera didáctica e interactiva cómo fue la vida en este asentamiento humano.

El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, acompañado por las concejalas Mirta Vega -presidenta de la Comisión de Turismo- y Verónica Cárdenas, explicó que con estos proyectos, Puerto Montt busca potenciar este sitio histórico como un hito turístico de nivel nacional e internacional.

“Monte Verde es el primer asentamiento humano de América y está acá en Puerto Montt, y el deber que tenemos como puertomontinos y autoridades es ponerlo en la palestra nacional e internacional. Y otro punto es pasar de las propuestas, de las buenas ideas, a la acción. Y lo que estamos haciendo aquí en el sitio es justamente eso, que significará un tremendo avance para el sector”, manifestó.

La autoridad destacó que a esta medida se sumarán otros proyectos municipales que giran en torno a este importante sitio patrimonial.

“Tenemos el Plan Monte Verde, en que vamos a crear la primera plaza de Monte Verde en el centro de la ciudad, a través de un acuerdo público privado. A esto también se agregará la pronta reapertura de nuestro Museo Histórico, donde vamos a tener un pabellón dedicado solamente a Monte Verde con una sala inmersiva, que va a ser algo inédito, tecnológico e innovador para nuestra ciudad”, expresó.

Elementos diferenciadores

Tatiana Salas, gestora del Programa Territorial Integrado (PTI) Patagonia Costa de Corfo -que financia el proyecto con recursos del Gobierno Regional-, explicó que “trabajamos para desarrollar el destino Patagonia Costa con elementos diferenciadores, que permitan sofisticar la oferta turística en la región. Y se ha definido invertir sistemáticamente en el este sitio Monte Verde, iniciando el año pasado con una gigantografía que está al ingreso con información del lugar, y ahora con la construcción de este Pabellón y paneles informativos”.

El proyecto, que representa una inversión de 15 millones de pesos aproximadamente, es una de las iniciativas de mayor envergadura del plan de acción 2025 del programa.

José Luis Catalán, carpintero a cargo de la construcción del pabellón, explicó que se usará madera impregnada para soportar las condiciones de lluvia y humedad del terreno con “empalmes y ensambles, con una estructura que asemeja un Birloche de Chiloé, con la idea que se emplace superficialmente sin anclarse al terreno, pudiendo desplazarse fácilmente por cualquier situación que surja en el futuro”.

Agregó que la construcción de la estructura se realizará en los talleres Patrimonio Sur en Ancud -dependientes de Fundación Iglesias de Chiloé- y luego se trasladará para la instalación del revestimiento exterior y ubicación final, lo que conllevará cerca de dos meses de trabajo.

Trabajo comunitario

Los representantes vecinales destacaron el proyecto como un aporte para consolidar el lugar, como hito turístico de la comuna.

Nadia Almonacid, presidenta de la Junta de Vecinos Colonia El Gato, destacó que “representando a la comunidad, es como un sueño hecho realidad. Es como la punta del iceberg del cual tenemos mucho por hacer, tanto las autoridades de Gobierno y también nosotros, los vecinos”.

Guillermo Arce, representante de la Junta de Vecinos Monte Verde, destacó que han esperado años a que las autoridades trabajen por el sitio arqueológico. “Para nosotros es importante que exista este proyecto en Monte Verde, porque también corona todo un trabajo comunitario”, señaló.

La concejala Mirta Vega, presidenta de la Comisión de Turismo, explicó que “esta instancia es fantástica. Todo lo que se haga en pos de Monte Verde, es lo mejor que podríamos hacer pensando a futuro, porque es mucho tiempo que hemos perdido: el próximo año se cumplirán 50 años del descubrimiento del sitio arqueológico, así que por lo tanto, creo bienvenida la iniciativa del alcalde de instalar aquí este testimonio”

Diseño con identidad

La Municipalidad a través de Secplan, desarrolló el proyecto junto al programa Patagonia Costa, gestionó la relación con el Consejo de Monumentos Nacionales y articuló la participación de actores involucrados como la Fundación Monte Verde, responsable de los contenidos científicos y pedagógicos del pabellón; las Juntas de Vecinos y WoodArch Chile, que aporta materiales exteriores.

El pabellón constará de aproximadamente 32 m². En él, los visitantes podrán vivir una experiencia interpretativa con infografías elaboradas con la Fundación Monte Verde, con un lenguaje claro y visual, que incorpora la “Ventana al Pasado”, una silueta con elementos dispuestos sobre un acrílico que orienta la mirada al sector de los hallazgos arqueológicos.

Noticias relacionadas

Puerto Montt conoce el Plan de Punta Arenas en materia de carbono neutral

Municipalidad identifica a 27 funcionarios que viajaron y fueron a casinos mientras estaban con licencia médica

Alcalde valora que ciudadanos hayan duplicado su confianza en las municipalidades