El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight Galilea, resaltó que la implementación de este centro en la capital regional ayudará a avanzar hacia los cambios que el futuro exige, especialmente en el tratamiento de residuos y su reutilización.

Puerto Montt, 28 de noviembre de 2025.- La adjudicación del Centro Tecnológico de Economía Circular de la Región de Los Lagos a un consorcio conformado por universidades y empresas, que tendrá su sede principal en Puerto Montt, proyecta una serie de mejoras a nivel productivo, económico y social en la zona, según desatacaron los principales participantes en el proyecto.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight Galilea, resaltó que la implementación de este centro en la capital regional ayudará a avanzar hacia los cambios que el futuro exige, especialmente en el tratamiento de residuos y su reutilización.
El objetivo es reunir la investigación con las hub y las startups para desarrollar “a partir de lo que existe, como residuos por ejemplo, transformarlos en energía u otras investigaciones que nos permitan avanzar. Hoy ni siquiera somos capaces de prever lo que se viene y lo que hace el centro. Es un cambio radical en innovación, biotecnología, inteligencia artificial para el futuro de nuestra comuna y nuestra región”.
El jefe comunal recordó que uno de los desafíos de su administración es posicionar a Puerto Montt como Capital de la Innovación y, a través de esta adjudicación, se está materializando ese objetivo para la ciudad.
“Estamos muy contentos porque esto justamente nace en el marco del Plan Innova Puerto Montt que se desarrolla en lo que hemos llamado la cuádruple hélice, que reúne al mundo público con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Puerto Montt; y el mundo privado, donde hay más de 40 empresas que son parte de este proyecto; la academia, con las universidades San Sebastián, Santo Tomás, Austral, DUOC UC, entre otras; y la sociedad civil, que cumplirá un rol fundamental en el desarrollo de la tecnología en este centro tecnológico”, expresó.
Angélica Barroso, quien será la directora del Centro Tecnológico de Economía Circular de la Región de Los Lagos, destacó que representará “un impulso a esta transición desde la economía lineal hacia la economía circular, lo que será positivo a nivel productivo, económico y social en la región”.
Descentralizar las decisiones
El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó el centro como un motor que apoyará el desarrollo productivo e innovador con foco en la descentralización.
“Es una forma de descentralizar las decisiones en nuestro país a través de este Centro de Economía circular y otros proyectos que ha mencionado el alcalde Wainraihgt. Es una forma de decir desde regiones que somos capaces de levantar iniciativas que destaquen y generen innovación para el desarrollo productivo y sustentable”, señaló.
La autoridad felicitó “al Consorcio y al Municipio de Puerto Montt por su convicción y capacidad de hacer una propuesta ambiciosa que convoca, y por eso el equipo técnico de Corfo y del Gobierno Regional tomaron esta decisión. Así que ahora la pelota está en el Consorcio y el municipio en términos de alianza, instalación y ejecución”
Academia y empresas
Drago Vodanovic, vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, valoró la adjudicación del proyecto por parte del Consorcio que liderará su casa de estudios, y que está conformado por la Universidad Austral de Chile; Universidad Santo Tomás; Corporación Centro de Formación Técnica Santo Tomás; Corporación Instituto Profesional Santo Tomás; Universidad Técnica Federico Santa María y Fundación Instituto Profesional Duoc UC.
“Además cuenta con la asociación de más de 40 empresas privadas que participan también con las instituciones del Estado, Gobierno Regional y Corfo, para generar este inédito centro orientado a la economía circular, que tiene un alcance relevante para el desarrollo del territorio y potenciar a las industrias locales”, indicó.
Eugenio Larraín, rector de instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, se mostró satisfecho por la participación conjunta de “todas las instituciones que conformamos este Consorcio”, agregando que “es importante destacarlo y agradecer la evaluación, porque tuvimos una competencia con varios consorcios que participaron”.
Como coejecutores se suman NIVA Chile S.A; SOFOFA Hub; UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center; y Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción; mientras que como asociados se cuentan Feria de Osorno; Suralis; Cámara Regional de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo A.G. Puerto Montt; AmiChile; Remap; Municipalidad de Puerto Montt; Mowi Chile; Genera4; Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno; y Salmones Blumar.
Promoción y desarrollo
La iniciativa suma una inversión público-privada de $17.609 millones, de los cuales el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) a través de Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos aportarán $9.700 millones y los adjudicatarios otros $7.909 millones.
Uno de sus centros de operaciones estará en el Arena Puerto Montt, con un espacio de 2.500 m² donde se ubicarán laboratorios de prototipado, salas de formación y plantas piloto. Las sedes se complementarán con una plataforma digital regional que integrará servicios, formación, indicadores y redes de colaboración técnica.
Contará además con una plataforma digital regional, un Observatorio de Circularidad, indicadores de trazabilidad y un marketplace de subproductos.
En los próximos 10 años, proyecta apoyar a 180 empresas, capacitar a 1.000 personas y ejecutar 25 pilotajes en sectores como acuicultura, agroindustria, construcción y turismo.