La iniciativa se enmarca en el Plan Innova Puerto Montt, que el municipio lidera como articulador del sector público, el mundo privado, la academia y la sociedad civil, en el modelo de la cuádruple hélice.

Puerto Montt, 2 de septiembre de 2025.- La Municipalidad de Puerto Montt firmó un acuerdo con un nuevo Consorcio de empresas y entidades asociadas, liderado por la Universidad San Sebastián sede Patagonia e integrado por otras cuatro instituciones de educación superior, con miras a reforzar su postulación como sede del Centro Tecnológico para la Economía Circular, en la Región de Los Lagos.
La iniciativa se enmarca en el Plan Innova Puerto Montt, que el municipio lidera como articulador del sector público, el mundo privado, la academia y la sociedad civil, en el modelo de la cuádruple hélice, con miras a transformar la capital regional en una comuna que adopta la innovación, la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica como herramientas clave para su futuro.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, valoró el acuerdo con este Consorcio que une a las universidades San Sebastián sede Patagonia, Austral de Chile, Santo Tomás y el instituto DUOC UC, y que integra también a la universidad Federico Santa María de Valparaíso, además de importantes empresas de la zona.
“Nos pone muy contentos y nos ilusiona además haber firmado este convenio con la academia dentro del plan Innova Puerto Montt, manifestó.
“Lo que buscamos con este convenio entre esta cuádruple hélice, donde está el mundo público ahora representado por la Municipalidad, el mundo privado a través de asociaciones, la academia con estas universidades, institutos técnicos y también la sociedad civil, es postular a este Centro Tecnológico de Economía Circular para que se quede acá en Puerto Montt”, enfatizó.
El objetivo de Puerto Montt al postular al centro de Economía Circular es que las futuras startups, hubs e investigadores “puedan probar diferentes métodos, investigaciones y también fórmulas que nos permitan resolver las problemáticas y necesidades que hoy día nos afectan. Pero también, sobre todo trabajar para que tengamos una ciudad más sostenible, con pleno cuidado del medio ambiente”, remarcó el jefe comunal.
Propuesta robusta
Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Patagonia, valoró la fuerza que la creación de este Consorcio representa para la postulación de Puerto Montt al proyecto financiado por el Gobierno Regional y Corfo.
“Es un Consorcio muy robusto que convoca además a muchas empresas del mundo productivo y de los servicios de la región, lo cual yo diría que nos proyecta con una fuerza que nunca antes habíamos visto. Y ver sumarse al municipio de Puerto Montt, por supuesto que le da una connotación todavía más fuerte, así que estamos muy contentos”, indicó.
Eugenio Larraín, rector de las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, destacó que “lo que estamos haciendo hoy día, trabajando muy en conjunto todos y ahora que se suma la Municipalidad, con mayor razón, es presentar un proyecto que realmente tenga bases muy sustantivas respecto a lo que queremos hacer en un centro de economía circular”.
Marcela Astorga, representante de la Universidad Austral de Chile, explicó que la casa de estudios participará no solamente con su sede Puerto Montt, “así que creemos que puede ser un gran aporte para la región, como también cada una de las casas de estudios que va a estar en esta agrupación, porque están detrás todos los académicos y científicos que están investigando en esta área”.
Carlos Aubert, director del DUOC UC sede Puerto Montt, valoró el acuerdo que fortalece la postulación de Puerto Montt y, con ello, la posibilidad de trabajar “colaborativamente para solucionar unos problemas más grandes acá, que es el tema de los residuos, y de cómo eso en un futuro no se transforme en un problema, sino en una oportunidad”.
El 22 de julio de 2025 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Gobierno Regional de Los Lagos lanzaron la convocatoria para la creación de un Centro Tecnológico para la Economía Circular, en la Región de Los Lagos. La iniciativa, enmarcada en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), contempla una inversión pública de hasta 9.700 millones de pesos.