Entre quienes rechazaron estuvo el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien durante su intervención enfatizó que la solicitud representaba un “abuso” por cuanto ponía el derecho de un grupo por sobre el de toda una comunidad que vive del borde costero.

Puerto Montt, 10 de octubre de 2025.- Por amplia mayoría, el Comité Regional de Uso de Borde Costero (Crubc) rechazó la entrega de un Espacio Costero Marítimo para Pueblos Costeros (Ecmpo) solicitado por la comunidad Ngulam Ñuke Lafken, que buscaba 56 mil hectáreas marinas del Seno de Reloncaví en las comunas de Puerto Montt y Calbuco. En la oportunidad, el alcalde de la capital regional solicitó aplicar una moratoria, tanto a la Ley Lafkenche, como a su reglamento, para impedir que nuevas solicitudes terminen paralizando cientos de actividades productivas en la comuna.
De un total de 46 votos, 41 fueron por el rechazo y cinco fueron abstenciones. Entre quienes rechazaron estuvo el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien durante su intervención enfatizó que la solicitud representaba un “abuso” por cuanto ponía el derecho de un grupo por sobre el de toda una comunidad que vive del borde costero.
“Habría perjudicado a nuestros pescadores y recolectores de orilla, principalmente mujeres de Tenglo y de Maillen; como también a la industria salmonera, que genera 40 mil empleos directos y 40 empleos indirectos”, planteó, para agregar que “tenemos que unirnos y trabajar en la modificación del reglamento y la Ley Lafkenche, porque si el martes o miércoles se presenta una nueva solicitud se paralizan nuevamente todos los proyectos de desarrollo, y eso no puede ser”, enfatizó.
Insistió que tanto la ley, como el reglamento, lo que hacen es crear incertezas jurídicas, en momentos en que el país requiere de crecimiento, ya que existe una baja empleabilidad.
En el mismo sentido, solicitó una moratoria a la aplicación de la ley y el reglamento de la ley Lafkenche, puesto que no es descartable, que nuevas solicitudes paralicen cientos de actividades productivas. Del mismo modo, exigió fundamentos tanto a la Conadi y a la Seremi de Medio Ambiente, quienes se abstuvieron en la votación
La solicitud, presentada en 2020 por la comunidad integrada por 115 personas, implicaba un espacio costero marino en un radio entre Chaicas en la Carretera Austral y Huelmo, incluyendo la costa de las islas Tenglo, Maillen y Huar.