El alcalde Wainraihgt informó que existe un grupo transversal de parlamentarios, conformado por los diputados Alejandro Bernales, Mauro González, Héctor Ulloa y Fernando Bórquez, más el senador Iván Moreira, que buscarán que en la discusión del Presupuesto en el Congreso se incluya el proyecto.

Puerto Montt, 7 de noviembre de 2025.- El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, junto con los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, denunciaron que el proyecto para construir el Parque Metropolitano de Puerto Montt, que se ubicará en el terreno abandonado que albergó al ex puerto petrolero, no ha sido considerado con financiamiento en el Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno central.
El jefe comunal afirmó que “es una noticia negativa para nuestra ciudad” y lamentó lo que calificó como “contradicciones de este Gobierno, que habla mucho de los arbolitos, las áreas verdes y los parques, pero que hoy en día solamente se ha dedicado a construir viviendas” y “no ha dejado ningún parque en construcción”.
“Esto nos apena porque le hemos puesto mucho trabajo, mucho cariño, mucha garra a este proyecto y nos dan esta noticia centralista -porque entendemos y le creo al seremi Fabián Nail y a la directora del Serviu de que ellos priorizaron este proyecto-, que lamentablemente no fue priorizado de la misma forma por el Gobierno central, en este caso el ministro (Carlos) Montes”, manifestó.
El alcalde Wainraihgt informó que existe un grupo transversal de parlamentarios, conformado por los diputados Alejandro Bernales, Mauro González, Héctor Ulloa y Fernando Bórquez, más el senador Iván Moreira, que buscarán que en la discusión del Presupuesto en el Congreso se incluya el proyecto.
Además, inició gestiones con el ex intendente regional Sergio Galilea, actual asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que realice gestiones frente al ministro Carlos Montes.
“Él es puertomontino, fue intendente y le expliqué la necesidad de que este Parque tiene que venir priorizado y con recursos, porque no solamente se transforma en un nuevo pulmón verde, además recuperamos un lugar que está completamente abandonado. Hace 20 años que la empresa privada le entregó este terreno al Estado, y no ha sido capaz de sacarlo adelante”, indicó.
El coordinador del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, Jorge Guevara, quien fue seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, detalló que cuando se inició el actual Gobierno existían 21 mil millones de pesos destinados para la ejecución del Parque Metropolitano, pero el proyecto no se priorizó.
“Ese presupuesto fue aprobado por el Congreso de la época y quedó a disposición para poder desarrollar este parque. Ese proceso lo iniciamos en el gobierno del Presidente Piñera. Sin embargo de marzo en adelante -yo no quiero estimar intenciones, pero creo que el diputado fue bastante claro respecto al tema- simplemente se dejó estar”, expresó.
Sesgo político
El diputado Alejandro Bernales enfatizó que la falta de recursos para el proyecto del Parque Metropolitano, que gracias a las gestiones de la Municipalidad ya cuenta con la Resolución Satisfactoria (RS) de Ejecución por parte de Mideso, responde a un sesgo político del Gobierno.
“Este tema yo lo vengo levantando de cuando partimos el segundo periodo parlamentario, cuando vino el cambio de administración. Tengo intervenciones en la Sala la Cámara de Diputados, se lo he dicho a las autoridades en privado y se los he dicho en la Cámara. Aquí hubo efectivamente una discriminación, por decirlo así, un sesgo político. No se quiso construir y no se le dio prioridad por esa razón, y yo no lo voy a camuflar, no lo voy a disfrazar. Fue así”, señaló.

El parlamentario agregó que la construcción del Parque Metropolitano es una necesidad para la comunidad de Puerto Montt, que con el Parque Costanera demostró lo mucho que quería contar con un espacio de encuentro ciudadano, y que busca tener nuevos lugares gratuitos y seguros.
“Me interesa mostrarle al ministro que esto no es algo antojadizo de algún parlamentario en particular, es una necesidad de los vecinos. Además, se da en un escenario que estamos viviendo en Puerto Montt -y quiero felicitar al alcalde- de transformaciones positivas para nuestra ciudad”, señaló, poniendo como ejemplo la iluminación de la Catedral, la recuperación de la fachada del ex colegio San Francisco Javier, la Casa Pauly, el Museo Histórico Juan Pablo II y la pronta instalación de la primera piedra de la futura Biblioteca Regional.
Similar fue la opinión del diputado Fernando Bórquez, quien planteó que “el Parque Metropolitano está completamente diseñado. Ya están todos los espacios listos para ser aprobados en su totalidad, pero siempre ha existido un sesgo político con el alcalde y la comuna de Puerto Montt”.
“Vamos a insistir a este Gobierno para que deje esa plata comprometida para que este pulmón verde en la comuna de Puerto Montt sea un parque de equidad, donde la gente y las familias puedan estar en sintonía con la naturaleza, pero también con mucha seguridad. Es por eso que en la Comisión de Vivienda vamos a hacer todos los esfuerzos y las gestiones para decirle al ministro y al Ministerio que tienen que cumplir con este Parque Metropolitano en Puerto Montt”, remarcó.
El proyecto
El Parque Metropolitano es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en los terrenos del ex puerto petrolero, que considera una intervención urbana en un predio de 4,2 hectáreas, que se complementará con el Parque Costanera.
En octubre pasado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), a través de su Secretaría Regional Ministerial (Seremi), otorgó el RS de Ejecución al proyecto.
Además, el Concejo Municipal aprobó de manera unánime el modelo de gestión y los costos anuales estimados de operación y mantención, otro de los pasos clave para el avance de la iniciativa.