#TodosSomosCapital

Noticias

El Parque Metropolitano de Puerto Montt dio un paso clave para su futura construcción

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), a través de su Secretaría Regional Ministerial (Seremi), otorgó la Resolución Satisfactoria (RS) de Ejecución al proyecto.

Puerto Montt, 6 de octubre de 2025.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), a través de su Secretaría Regional Ministerial (Seremi), otorgó la Resolución Satisfactoria (RS) de Ejecución al proyecto que impulsa la Municipalidad de Puerto Montt para construir un Parque Metropolitano en el sector abandonado donde antiguamente se ubicó el puerto petrolero de la ciudad.

Este paso clave para la iniciativa se concretó este lunes en dependencias del Arena Puerto Montt, y permitirá que el municipio siga avanzando con miras a conseguir los recursos desde el Gobierno central.

Así lo destacó el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien recordó que impulsa el proyecto desde 2018 cuando ocupaba el cargo de seremi de Vivienda y Urbanismo, y que hoy empieza a concretarse gracias a la obtención del RS.

“Acá jugó un papel gravitante la seremi de Desarrollo Social y le quiero agradecer públicamente a don Enzo Jaramillo por poner junto a su equipo toda la disposición para sacar este importante proyecto, que va a aportar en cambiar la calidad de vida a nuestra ciudad, y que se va a unir también al proyecto del Parque Costanera”, expresó.

“Ahora vamos a conseguirnos en Santiago los recursos para poder iniciar la ejecución de este importante proyecto, que será un parque de todos los puertomontinos, así que estamos muy agradecidos”, agregó.

Obra significativa

El seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, destacó el empuje puesto por la actual administración para impulsar este proyecto mediante un trabajo conjunto, que ve sus frutos al cumplir este trámite fundamental para su avance.

“Estamos muy contentos porque es una obra que, de verdad, es muy significativa para las personas que viven en Puerto Montt. El estilo de trabajo que hemos tenido como sello es que siempre nos ponemos a disposición de todos los municipios para trabajar en conjunto. Nos reunimos varias veces, el alcalde fue varias veces a la oficina nuestra, nos juntamos con su equipo”, comentó.

“Sabemos que el alcalde va a conseguir los recursos, así que con eso vamos a tener una gran infraestructura que le va a cambiar el rostro a Puerto Montt y a los puertomontinos, y nosotros estamos muy contentos de haber aportado con un granito de arena”, añadió.

La seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Macarena Valenzuela, explicó que los pasos a seguir para la construcción del proyecto dependerán de la Ley de Presupuestos 2026, que será revisada entre octubre y noviembre por ambas cámaras del Congreso Nacional.

“Esta obra se viene trabajando hace muchos años y por parte del Ministerio se ha venido priorizando como iniciativa, al igual que años anteriores. Y este año, cuando elaboramos el anteproyecto de Presupuesto del año 2026, también fue incorporado. Por lo tanto, dependiendo de lo que sea aprobado en la Ley de Presupuestos se va a poder disponer de los recursos para la ejecución de este parque, y lo que va a significar para la ciudad”, señaló.

Aporte del Concejo

El concejal Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura, recordó que el cuerpo colegiado aprobó de manera unánime el modelo de gestión y los costos anuales estimados de operación y mantención, otro de los pasos clave para el avance del proyecto.

“Uno de los compromisos importantes eran los costos de mantención y operación, que fueron aprobados también por el Concejo Municipal. La verdad es que el compromiso por parte, yo creo que de manera transversal, parlamentario, es que efectivamente podamos conseguir el financiamiento para que este proyecto pueda ser ejecutado el próximo año”, manifestó.

El proyecto Parque Metropolitano de Puerto Montt es una iniciativa presentada por el Ministerio de Vivienda en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, con un costo aproximado de 20 mil millones de pesos.

La iniciativa data del 2018 y busca recuperar un terreno de 4,2 hectáreas ubicado en el ex puerto petrolero, en el sector cercano al edificio de la Teletón.

Noticias relacionadas

Alcalde solicita moratoria a la ley Lafkenche tras rechazar solicitud de 56 mil hectáreas en el Seno de Reloncaví

Plan Salmón 2050 sesionó en Punta Arenas con énfasis en la certeza jurídica y el desarrollo sostenible

Destituyen a 54 funcionarios de salud por viajes al extranjero estando con licencia médica