#TodosSomosCapital

Noticias

Inauguran nueva Sala Sensorial de Autismo en el Barrio Hospital

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó que este espacio se enmarca en el plan del municipio por atender y acompañar a las personas con neurodivergencia, y responde a la estrategia de la cuádruple hélice, con el apoyo de la empresa, la academia y la sociedad civil.

Puerto Montt, 4 de noviembre de 2025.- Autoridades inauguraron la nueva Sala Sensorial de atención para personas autistas, que se ubica en la Comunidad Vecinal de Desarrollo Alla Kintuy del Barrio Hospital, y que permitirá brindar apoyo de manera gratuita a 22 menores con esta condición y a sus familias.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó que este espacio se enmarca en el plan del municipio por atender y acompañar a las personas con neurodivergencia, resaltando que este centro responde a la estrategia de la cuádruple hélice, con el apoyo de la empresa, la academia y la sociedad civil.

“Hoy le damos vida a este proyecto de neurodivergencia, con aporte de un privado que es Caleta Bay, de la Municipalidad, de la Universidad San Sebastián que pone a los profesionales y los vecinos que se organizaron. Esto es lo que queremos para nuestra ciudad: el sello para nuestros niños TEA, neurodivergentes y también para sus familias, donde se pueden atender para cambiar la calidad de vida. Y, lo más importante, de manera gratuita”, expresó.

El jefe comunal recordó que se trabaja para estar “próximamente desarrollando el gran proyecto y sueño para Puerto Montt que es el primer Centro de Neurodivergencia Municipal”, que se ubicará en las instalaciones que deje disponible el Cesfam Angelmó cuando se traslade al nuevo edificio ubicado en Rengifo con Salvador Allende.

Trabajo conjunto

La presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal Alla Kintuy, Elba Vergara, destacó que “el proyecto ha permitido atender a 22 niños más de los que ya estábamos atendiendo, que eran siete, porque no teníamos terapeutas. Así que agradecemos el aporte que nos brinda el alcalde, porque sin esto no habríamos podido avanzar”.

La directora de Campos Clínicos de la USS sede Patagonia, Bárbara Benavides, valoró el trabajo conjunto entre la academia, el municipio, la empresa y la sociedad. “Con el área que dirijo dentro de la universidad montamos la estrategia y reclutamos al personal, para ponerlo a disposición del programa”, indicó.

Cristóbal Romero, Subgerente de Asuntos Corporativos de Caleta Bay, manifestó que la inauguración de la sala “nos emociona, porque el trasfondo es ayudar a niños con espectro autista, poder darles soporte, diagnosticarlos y ayudarlos en el camino junto con sus familias. También me gustaría recalcar que esto es un aporte no sólo de la empresa sino de los trabajadores, y eso es muy valioso”.

Junto con apoyar este programa en el Barrio Hospital, la Municipalidad de Puerto Montt lleva adelante una serie de iniciativas para dar atención y acompañamiento a niños y jóvenes con autismo y sus familias.

Además del Centro de Neurodivergencia Municipal, que se ubicará en el actual Cesfam Angelmó, la casa edilicia impulsa una Mesa del Autismo, liderada por la concejala Bárbara Cáceres, que ha completado tres sesiones con la participación de representantes de organizaciones y familiares de personas con neurodivergencia.

Se establecerán también Salas de Calma en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y Cesfam, como el recientemente inaugurado en Alerce.

En la actividad participaron el concejal Fernando Binder y el diputado Fernando Bórquez, además de representantes del Hospital Puerto Montt y la Dirección de Salud Municipal.

Noticias relacionadas

Escuelas de fútbol de Alerce entrenarán en el complejo de Deportes Puerto Montt

Terminal de Buses actualiza el valor de uso de losa para invertir en seguridad y servicios

Municipio invita a postular en la licitación de café y tienda de la Casa Pauly