Junto con la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Cecilia Valdés, y representantes de la ACHM, el jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con la directora del SII, Carolina Saravia, para solicitarle que inicie querellas judiciales contra organizaciones vinculadas al comercio ilegal.

Puerto Montt, 5 de agosto de 2025.- La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), a través del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII) a nivel nacional evaluar acciones legales contra quienes abastecen al comercio ambulante ilegal.
Junto con la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Cecilia Valdés, y representantes de la ACHM, el jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con la directora del SII, Carolina Saravia, para solicitarle que inicie querellas judiciales contra organizaciones vinculadas al comercio ilegal.
La autoridad busca replicar, desde el sur, un modelo de persecución penal como el que impulsa el alcalde de Santiago, Mario Desbordes en el barrio Meiggs.
Durante el encuentro, el jefe edilicio detalló que el municipio ha identificado focos críticos donde operan bandas que almacenan mercancía para el comercio ambulante, pero que no puede actuar judicialmente sin la intervención del SII.
“Acabamos de terminar una importante reunión con la directora del Servicio de Impuestos Internos, con la Asociación Chilena de Municipalidades y también con la vicepresidenta de la Cámara de Comercio Nacional. El objetivo es perseguir a todas aquellas bandas y asociaciones criminales detrás del comercio ilegal. En Puerto Montt tenemos identificados lugares donde guardan mercancía. Para eso es clave la presentación de querellas del SII”, afirmó.
Desde la Cámara Nacional de Comercio, su vicepresidenta respaldó la iniciativa y subrayó la urgencia de que el servicio tributario actúe como querellante.
“La importancia de la reunión es pedirle al SII que genere acciones judiciales, por lo que está impulsando el municipio de Puerto Montt. Es muy importante que el Servicio se haga parte de esta investigación. Así, el municipio, junto con privados como nosotros, puede adherirse a esta causa, y avanzar hacia una condena para quienes están delinquiendo en nuestra ciudad”, señaló Cecilia Valdés.
En tanto, Cristian López, jefe de asesores de la Asociación Chilena de Municipalidades, valoró la estrategia de trabajo conjunto como ejemplo replicable en otras ciudades del país.
“La reunión con el SII apunta a relevar lo que sucede en municipios como Puerto Montt respecto al comercio ambulante. Se concluyó avanzar en un trabajo colaborativo entre el Estado, el SII, la municipalidad y nuestra asociación para obtener trazabilidad de datos y combatir este fenómeno de forma más eficaz”, comentó.
Estrategia nacional unificada
Gustavo Alessandri, presidente de la AChM señaló que “el abordaje de este problema requiere con urgencia, la generación de una estrategia nacional unificada que articule a los diversos actores públicos involucrados y eso incluye a los municipios y Carabineros con la fiscalización directa en las calles, seguimiento judicial efectivo del pago de las multas cursadas ante los Juzgados de Policía Local y el ataque directo a las líneas de suministro, a través de querellas del SII por delitos de comercio ilegal y clandestino”.
Desde la Municipalidad de Puerto Montt remarcaron que estas medidas se enmarcan en un trabajo sostenido para recuperar los espacios públicos y ordenar la ciudad. Iniciativas como el “Plan Centro”, la implementación del perímetro de exclusión para el comercio ambulante y los operativos permanentes de fiscalización, destacan entre los esfuerzos que han permitido avanzar hacia una ciudad más segura y transitable.
“Nosotros no le tememos a las asociaciones ilícitas y al comercio ilegal. Vamos a seguir trabajando fuertemente para que Puerto Montt se transforme en una ciudad ordenada, limpia y segura”, concluyó el alcalde Wainraihgt.