Fomentarán el aprendizaje de los estudiantes a través de recursos de la Subvención Escolar Preferencial, entre los que destaca el fortalecimiento del inglés y la comprensión lectora, y el reemplazo de pizarrones por pantallas digitales.

Puerto Montt, 5 de septiembre de 2025.- En el último Concejo, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) dio a conocer cinco proyectos que fomentarán el aprendizaje de los estudiantes a través de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), entre los que destaca el fortalecimiento del inglés y la comprensión lectora, y el reemplazo de pizarrones por pantallas digitales.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, remarcó que estas iniciativas buscan el beneficio directo de los estudiantes de la educación municipal, al contrario de lo que ocurrió en la administración anterior con el uso de los recursos SEP.
“Cuando llegamos a la Municipalidad existían cerca de 2.500 millones de pesos sin acreditar, lo que llevó a una investigación en la Fiscalía, donde actualmente aún se encuentra detenido el ex director DAEM, así como también funcionarios que lucraban de manera dolosa y maliciosa con recursos de nuestros niños. Hoy queremos hacer las cosas distinto”, manifestó.
Uno de los proyectos es “English in Action”, que se implementará en 49 cursos de los establecimientos municipales escuela Árabe Siria, Isla Tenglo, Alerce Histórico y Chamiza, y beneficiará a 1.123 estudiantes con clases 100% en inglés.
Además, se implementará el programa “Lectura en Movimiento”, que beneficiará a 1.480 estudiantes de 47 cursos pertenecientes a las escuelas Mirasol, Licarayén y Angelmó, con entrega de textos y evaluación del progreso de comprensión.
“Nosotros desde la Municipalidad, y yo como alcalde de Puerto Montt, tengo la convicción absoluta de que si nuestros niños entienden lo que leen y además saben inglés, estas dos herramientas, el día de mañana les va a permitir desarrollarse en cualquier lugar del mundo”, manifestó.
Pantallas digitales
Otro de los proyectos es la instalación de 36 pizarras interactivas de gran formato en 12 establecimientos, con el objetivo de transformar la experiencia de aprendizaje, desarrollar competencias digitales, aumentar la participación estudiantil y mejorar la calidad de la enseñanza, con beneficio para casi 4 mil estudiantes.
“Vamos a seguir adelante con la innovación y para eso vamos a iniciar un programa de recambio de pizarrones con pantallas táctiles. Estas pantallas van a acercar a nuestros niños a la tecnología, al internet, a la inteligencia artificial”, destacó el jefe comunal.
Los otros dos proyectos son la instauración de un plan piloto de convivencia escolar y educación socioemocional que se implementará en cinco establecimientos municipales, beneficiando a más de 2.500 estudiantes. Y la promoción del sitio arqueológico Monte Verde con la habilitación de bibliotecas temáticas en cuatro establecimientos.
La concejala Bárbara Álvarez, quien lideró la Comisión de Educación en que se trataron los proyectos, destacó que se esperarán las licitaciones que den vida a estos proyectos “en que vamos a tener nuevos beneficios en materia de inglés o de potenciar la lectura. Pero lo más llamativo y lo más interesante son estas pantallas táctiles que van a beneficiar a más de 12 establecimientos municipales de diferentes sectores de nuestra comuna, y que van a impactar directamente a la educación de nuestros niños y niñas”.
Los proyectos funcionarán como programas piloto en las escuelas seleccionadas para evaluar su efectividad. Si los resultados son positivos durante esta primera etapa, el DAEM tiene planeado expandir los modelos pedagógicos innovadores a más establecimientos durante el año escolar 2026.