#TodosSomosCapital

Noticias

Municipio duplicará las líneas de cortafuego en temporada de incendios forestales

La Municipalidad de Puerto Montt lideró el primer Comité para la Gestión del Riesgo ante Emergencias y Desastres (Cogrid) de cara a la temporada de incendios forestales 2025-2026.

Puerto Montt, 27 de noviembre de 2025.- La Municipalidad de Puerto Montt lideró el primer Comité para la Gestión del Riesgo ante Emergencias y Desastres (Cogrid) de cara a la temporada de incendios forestales 2025-2026, que contó con la participación de representantes de Conaf, Bomberos, Senapred, Carabineros, la Armada, el Bote Salvavidas, Saesa y Suralis.

En el inicio de las coordinaciones y trabajo mancomunado entre las distintas instituciones de emergencia, al que se suman los equipos municipales de Seguridad Pública, Operaciones, Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y las Delegaciones Territoriales, se establecieron los primeros lineamientos de cara a un verano que pronostica ser seco y caluroso.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, informó que para la actual temporada se espera duplicar la superficie intervenida con fines preventivos, con la construcción de cortafuegos en 164.000 metros cuadrados versus 82.000 m2 que se habilitaron en 2024-2025, lo que representa un incremento de 163%.

“El año pasado bajamos en un 97% los incendios forestales en Puerto Montt, lo que fue inédito a nivel nacional, y este año queremos seguir con esas cifras. Para ello vamos a duplicar los cordones, los cortafuegos en más de 45 puntos en diferentes sectores de la ciudad. Y además queremos mantener un trabajo de televigilancia en aquellos sectores donde permanentemente están prendiendo intencionalmente fuego, para que haya una coordinación con nuestra seguridad ciudadana”, indicó.

El encargado de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias (GRD), Claudio Díaz, recordó que durante el verano pasado, el trabajo del municipio posibilitó ejecutar 82.000 m2 de líneas de cortafuego, superando en 43,8% la meta inicial de 57.000 m2.

“Además, la labor conjunta con las instituciones, entre ellas la presencia de un experto de Conaf en la Central de Televigilancia Municipal (Cetem), permitió disminuir en 97% los focos respecto del año anterior”, señaló.

Jaime Garrido, jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, valoró que las instituciones de emergencia ya estén coordinando el trabajo mancomunado, en especial porque las condiciones de la temporada estival exigirán un cuidado máximo de parte de los organismos y de la comunidad.

“Vamos a tener condiciones de un verano seco para la Región de Los Lagos a partir más o menos de la segunda quincena de diciembre, siendo el punto crítico el mes de febrero, con precipitaciones decrecientes y temperaturas en alza. Ambos factores, además, contribuyen a una humedad relativa alta, lo que predispone a todo lo que son los combustibles vegetales a una mayor probabilidad de ignición. Y esta coordinación y el trabajo conjunto, en específico con la Municipalidad y con Carabineros, nos permitirá reaccionar de manera mucho más rápida”, indicó.

Comunidad más segura

El administrador municipal, Fernando Orellana, destacó la participación de las distintas organizaciones relacionadas con emergencias, con miras a prevenir eventos que puedan afectar a las personas.

“Es súper importante ser precavido y para eso planificar las temporadas. Es algo que hemos estado continuamente haciendo y esta no es la excepción. Nos hemos juntado aquí en este Cogrid que busca coordinar las distintas instituciones que están en Puerto Montt para poder prevenir incendios forestales durante la temporada estival que se nos acerca. Así que estamos contentos con una buena participación”, señaló.

El administrador informó que la información emanada del Cogrid “la vamos a compartir no solamente con las instituciones sino también con los privados, de tal manera de tener esta alianza público privada que nos permita estar todos alerta, con el fin de tener una comunidad más segura”.

Entre los 45 puntos críticos identificados se encuentra el eje Alerce-Puerto Montt, que es uno de los más riesgosos, en especial por la abundante presencia de chacay. En futuras reuniones se invitará también a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para coordinar la intervención de sectores de su propiedad para medidas preventivas o de reacción frente a posibles emergencias.

Noticias relacionadas

Municipio se querelló contra ex funcionario que cobraba por agilizar trámites

Ordenanza actualizada y refundida sobre cobro por concesiones, permisos y servicios

Puerto Montt será sede del nuevo Centro Tecnológico de Economía Circular