El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, valoró la aprobación de la nueva normativa, que se suma a otras medidas adoptadas con miras a tener una ciudad más segura, limpia y ordenada.

Puerto Montt, 22 de octubre de 2025.- El Concejo Municipal aprobó la nueva ordenanza de Aseo y Ornato que regirá a partir del 2 de enero de 2026 en Puerto Montt, que busca regular la mantención de los espacios públicos y permitirá combatir de mejor forma los rayados y grafitis en las calles de la ciudad.
La normativa actualiza y reemplaza al texto del 12 de abril de 2006, en respuesta al crecimiento urbano y la entrada en vigor de nuevas leyes y reglamentos, con el objetivo de regular y fiscalizar aspectos relacionados con el aseo, limpieza, ornato, manejo de residuos y mantención de áreas verdes, plazas y parques de la comuna.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, valoró la aprobación de la nueva normativa, que se suma a otras medidas adoptadas con miras a tener una ciudad más segura, limpia y ordenada.
“La ordenanza de Aseo y Ornato nos va a ayudar a tener más herramientas y facultades para perseguir a todos aquellos delincuentes que están rayando nuestra ciudad. Nos va a permitir, además de lo que estamos realizando con los Tribunales en cuanto a obligarlos a limpiar nuestra comuna, a cobrarles también multas a quienes rayan y grafitean Puerto Montt”, manifestó.
La concejala Mirta Vega, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, expresó que la aprobación de la nueva ordenanza es “vital, porque cambia completamente la que había, del 2006”, e invitó a la comunidad a interiorizarse de la normativa para sumarse al cuidado de la ciudad.
“Más allá de los de los cambios, de los artículos que hay, yo quiero invitarlos a preservar su barrio, sus calles, porque la ciudad la hacemos todos. Queremos barrios limpios, ordenados. Vienen multas para aquella gente que no cuide su espacio. Así que invitados todos a conocer esta ordenanza”, indicó.
Principales medidas
Junto con medidas para el cuidado de los bienes y espacios de uso público, como la prohibición de instalar lienzos publicitarios, la prohibición de botar residuos y la responsabilidad en el cuidado de jardines, entre otros, la ordenanza cuenta con un capítulo especial para perseguir a los autores de rayados y grafitis.
El texto plantea que quienes sean individualizados como responsables, por flagrancia o identificación a través de los sistemas de televigilancia municipal o policial, serán sancionados con entre 1 y 5 UTM (entre $69.000 y $346.000 aproximadamente), según la magnitud del daño, reincidencia y tipo de bien afectado.
Además, se enfatiza que, sin perjuicio de la multa, el infractor deberá pagar el costo total de limpieza, repintado o restauración, de acuerdo con el presupuesto que emita la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao).
La aplicación de la normativa incluirá un proceso de socialización a través de ocho jornadas de capacitación, coordinadas con las Oficinas Territoriales Municipales y juntas de vecinos, a desarrollarse hasta el 31 de diciembre de 2025. Se estableció un período de marcha blanca, hasta su implementación el 2 de enero de 2026.