El alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó labor junto a empresas en una iniciativa inédita a nivel nacional, celebrando cumplir ante la comunidad. Nueva etapa cubrirá áreas residenciales.

Puerto Montt, 25 de octubre de 2025.- Un total de 15.618 kilos de cableado en desuso lograron ser retirados de las calles del centro de la ciudad, mejorando la estética urbana y la seguridad pública, gracias al Plan Chao Cables que, al culminar su primera etapa y durante 18 semanas, intervino 177 puntos del centro de la ciudad.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó los avances de la iniciativa, junto a representantes de empresas participantes y organismos públicos relacionados, valorando la labor realizada y que tiene un importante efecto de descontaminación visual del espacio aéreo urbano.
El trabajo respondió a las exigencias de la Ley N°21.172 que obliga a las empresas proveedoras de servicios a identificar, retirar y disponer adecuadamente los cables en desuso, bajo la supervisión de los municipios y de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), siendo Puerto Montt la ciudad pionera en el tema, que puso en marcha el tema desde diciembre de 2024.
En el plan desarrollado colaboraron las empresas Entel, Telsur, Movistar, Claro, VTR, Mundo y Saesa, aportando a la descontaminación visual en el radio urbano de Puerto Montt.
Tarea cumplida
Para el jefe comunal “una de las primeras gestiones que realizamos cuando asumí la Alcaldía fue la recuperación del centro: perímetro de exclusión del comercio ambulante, limpieza de fachadas y la limpieza visual de cables aéreos. Iniciamos la tarea en conjunto con organismos públicos y empresas con un objetivo, sacar 15 mil kilos de cables en 18 semanas y hoy lo cumplimos”, dijo.
El jefe comunal señaló que tras esta etapa tienen un objetivo mayor que es ir a los barrios residenciales y agradeció la voluntad de las empresas de las empresas privadas por trabajar antes de la promulgación del reglamento de la ley, logrando un mejoramiento visual para Puerto Montt.
Beneficio para la comunidad
El subgerente Zonal de Telsur, Roberto Barahona, dijo “estar muy conforme y agradecido, además de acoger el llamado del municipio para mejorar la calidad de vida de las personas. La verdad es que sacar el cableado en desuso es un beneficio para toda la comunidad. Ahora vamos a estar atentos a otros puntos donde operar y felices de aportar a la comuna”.
En tanto, el Gerente de Servicio al Cliente de Saesa, Francisco Fernández, manifestó que “lo primero es felicitar el trabajo conjunto que se ha hecho, liderado por la municipalidad, que trae un beneficio para los vecinos, con un trabajo con las empresas de manera coordinada y segura. Vendrán nuevas obras y confirmar nuestra disposición como empresa para apoyar esta iniciativa”.
Autoridades
En la ocasión también expresó su satisfacción el Coordinador de la Macrozona Sur Austral de la Subtel, Marcelo Zincker, quien explicó que “el alcalde Rodrigo Wainraihgt nos pidió instalar una mesa de cables de forma previa a la entrada en vigencia del reglamento, logrando a la fecha eliminar la basura aérea del polígono de la zona centro. Ahora vienen otras etapas y las empresas ya están elaborando planes de trabajo”.
También el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, dijo que “estamos muy contentos, valoramos el trabajo e instamos a seguirlo realizándolo y profundizándolo con todos los equipos municipales y siempre manteniendo la disposición de Subtel para apoyar”.