La iniciativa apunta al trabajo compartido entre el sector público, el mundo privado, la academia y la sociedad civil representada por los vecinos, con la estrategia de la cuádruple hélice para abordar los desafíos que se generan luego de la reapertura de la emblemática avenida, el 18 de noviembre pasado.

Puerto Montt, 25 de noviembre de 2025.- La Municipalidad de Puerto Montt presentó a vecinos, locatarios y dirigentes su Plan de Reactivación de Calle Varas, que pondrá foco en la seguridad del sector con miras a recuperarlo como el epicentro del comercio de la capital regional.
La iniciativa apunta al trabajo compartido entre el sector público, el mundo privado, la academia y la sociedad civil representada por los vecinos, con la estrategia de la cuádruple hélice para abordar los desafíos que se generan luego de la reapertura de la emblemática avenida, el 18 de noviembre pasado.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea enfatizó que, luego de los 1.777 días que demoraron los trabajos de remodelación, “tenemos que inaugurarla y luego reactivarla”.
“Tenemos una serie de medidas para reactivar Calle Varas en materia de seguridad, medio ambiente, aseo y ornato, hermoseamiento, tránsito, que tiene por objeto tener una calle mucho más segura y que se convierta en una alternativa cierta para todos quienes llegan al Terminal de Buses, con cerca de 10 millones de personas al año, el desafío es que se vinculen con esa vía, esa es la meta que se puso esta municipalidad”, indicó.
El jefe comunal remarcó que para reencantar a la comunidad con este tradicional sector de la ciudad es necesario fortalecer las medidas de seguridad y prevención.
“Lo primero es retomar la seguridad de nuestra calle y para eso tenemos planes. Primero, vamos a atacar la prostitución en el sector que está en calle Chillán, y también los consumidores y los bares, que hoy en día están generando una serie de incivilidades. La decisión de la Municipalidad es que no vamos a renovar las patentes en aquellos lugares”, manifestó.
Las materias que se quieren abordar apuntan a mejorar los estándares de medio ambiente, con manejo adecuado de la basura y creación de espacios verdes; promoción del eje comercial a partir de actividades culturales y de ventas; seguridad colaborativa, con evaluación permanente de incivilidades y control de faltas y delitos; plan de recuperación urbana con el embellecimiento de la calle; y apoyo a los comerciantes, a través de servicios públicos y marketing.
Sensación esperanzadora
Bibiana Barrientos, presidenta de la Organización Comerciantes Establecidos de Calle Varas, valoró las propuestas presentadas por el municipio, en especial por la decisión de priorizar la seguridad para fomentar que la ciudadanía vuelva a transitar por la avenida.
“Tenemos una sensación súper esperanzadora, porque los comerciantes queremos que el barrio vuelva a hacer historia. De hecho, en la reunión recién pasada lo que hicimos fue recopilar memorias, decir cuando abuelos y padres estuvieron a cargo de los locales, y cuando tú recuperas memorias generas también esa nueva energía para sacar el polígono adelante. Y sentimos que las distintas direcciones de la Municipalidad están con una disposición muy genuina también a ayudarnos”, señaló.
“Por lo tanto, creo que este trabajo mutuo va a dar frutos en un corto plazo”, agregó.
En el mismo sentido se expresó Víctor Fox, representante de comerciantes del polígono entre Avenida Salvador Allende y Calle Ancud, quien expresó que “nos ha resultado bastante grato todo el plan que nos propone la Municipalidad. Nosotros en general estamos propensos llanos a poder trabajar en conjunto, y ojalá que empecemos a lograr que se reactive como corresponde y como fue la calle Varas”.
Los trabajos de remodelación de Varas empezaron en enero de 2021 a cargo de la empresa Cosal, que se declaró en quiebra en julio de 2023.
La constructora Hurtado asumió las obras desde mediados de 2024, y aunque pidió una extensión del corte de tránsito hasta el 30 de noviembre, intensificó los trabajos y gestiones para concretar la apertura el pasado 18 de noviembre, luego de casi 5 años de espera.