#TodosSomosCapital

Noticias

Plan Salmón 2050 sesionó en Punta Arenas con énfasis en la certeza jurídica y el desarrollo sostenible

En las próximas semanas se espera entregar una propuesta a los candidatos presidenciales y que recoge el trabajo de este plan.

Puerto Montt, 10 de octubre de 2025.- En el Centro Cultural de Punta Arenas se desarrolló la cuarta sesión del Plan Salmón “2050”, instancia convocada por la Municipalidad de Puerto Montt, con lo que la mesa de trabajo se extendió en la práctica a las tres regiones de la macrozona sur austral del país, ya que antes se había reunido en Los Lagos y en Aysén.


En la instancia participaron más de 120 personas, representantes de sectores productivos, gremiales, empresariales, del mundo público, dirigentes sindicales, proveedores, armadores, de universidades y de la pesca artesanales, encabezada por el alcalde Rodrigo Wainraihgt, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, además de los alcaldes de Calbuco, Chonchi, Puerto Natales y Rio Verde; los diputados Carlos Bianchi y Christian Matheson, que se integraron al plan.

La iniciativa analizó el progreso en cada uno de sus cinco principios de trabajo ya definidos, la base que busca proyectar el desarrollo sustentable de la salmonicultura en la macrozona sur de Chile y, sobre todo, elaborar propuestas que permitan dar certezas jurídicas a una industria clave para el país y que genera más de 80 mil puestos de trabajo.


En el corto plazo, los integrantes del Plan “Salmón 2050” trabajan aceleradamente para entregar una propuesta con medidas concretas, tanto a los candidatos presidenciales, como al Gobierno del Presidente Boric, lo que se estima podría ocurrir en las próximas semanas, previo a las elecciones.


El borrador recoge las conclusiones de las distintas secretarías a cargo de los principios, cuyos avances fueron analizados en Punta Arenas y que incluyen, entre otras, propuestas de los sindicatos de trabajadores relacionadas al bienestar laboral, de los proveedores, de los gremios y de las universidades, en lo que se estima es el trabajo más ambicioso que se ha llevado adelante hasta ahora.


El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea recordó que el Plan “Salmón 2050, “al final nace de la inoperancia y de la indolencia del Gobierno central frente a una crisis de desempleo, pero también de reactivación económica. Lo que hoy tenemos es que ya no se habla de una región o una comuna del sur, sino de una Macrozona Sur de Chile, que incluye a Los Lagos, Aysén y Magallanes”.


Junto con extrañar la presencia del gobernador de Magallanes, la autoridad recordó que esta instancia no tiene un fin político, sino que busca “una visión transversal de cómo hoy podemos aportar desde nuestras comunas y regiones”, ya que también están sumado otras materias, como el camino “Chile por Chile”.


El gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana reconoció que “estamos en un problema, sabemos que hay falta de certezas jurídicas. Hay una permisología que está atentando contra el desarrollo, la expansión y la competitividad. La competitividad no es sólo innovación, también tiene que estar acompañada de propuestas de política pública que incentiven, que fomenten, que hagan que los actores que, en este caso, son los inversionistas como también los trabajadores, se sientan apañados por el sector público”.


El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich explicó que “lo que buscamos es que lo que venga en el futuro sea con certeza jurídica, para que esta industria se desarrolle. Pero también está la pregunta de los errores medioambientales y el vínculo con las comunidades, con los trabajadores, con los pescadores”.


Por su parte, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmoneros de Magallanes, recordó que esa región tiene 19 millones de hectáreas de aguas protegidas; mientras que la industria opera en 600 hectáreas, generando exportaciones por 600 millones de dólares y más de 3 mil 500 empleos.

“El Plan al año 2050, permite proyectar a esta industria justamente en ese periodo. Vamos a ver quiénes vamos a ser el año 2050 y, sin duda, no solamente vamos a representar una parte importante de las exportaciones, sino que vamos a ser una parte muy importante para Chile”, aseguró.

Noticias relacionadas

Alcalde solicita moratoria a la ley Lafkenche tras rechazar solicitud de 56 mil hectáreas en el Seno de Reloncaví

Destituyen a 54 funcionarios de salud por viajes al extranjero estando con licencia médica

Tras cinco años vuelve Festival del Salmón con competencias para Liceos y Restaurantes