#TodosSomosCapital

Noticias

Puerto Montt eligió el diseño para nuevo muelle mirador de la Isla Tenglo

Más de 3 mil personas participaron en la consulta, que estuvo disponible durante un mes en la web del municipio, con el objetivo de escoger entre tres opciones diseñadas por Marcelo Orellana, creador del reconocido Muelle de las Almas de Cucao, en Chiloé.

Puerto Montt, 15 de octubre de 2025.- Con un 63% de las preferencias, la opción 3 se alzó como la ganadora del proceso de participación ciudadana para elegir el diseño de muelle mirador que se construirá en la parte alta de la Isla Tenglo, con el objetivo de fomentar el turismo y potenciar este sector emblemático de Puerto Montt.

Más de 3 mil personas participaron en la consulta, que estuvo disponible durante un mes en la web del municipio, con el objetivo de escoger entre tres opciones diseñadas por Marcelo Orellana, creador del reconocido Muelle de las Almas de Cucao, en Chiloé.

La alternativa ganadora obtuvo 1.958 opciones, seguida de lejos por la opción 1 (885 votos) y la opción 2 (preferencias).

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó la participación de los vecinos para elegir una de las propuestas, que buscan darle realce a uno de los sectores desde donde mejor se puede apreciar la belleza de la capital regional y su bahía.

“Estamos muy contentos, primero por la gran participación de los puertomontinos en estas tres alternativas. Un compromiso que siempre teníamos desde que estuvimos en la campaña a la alcaldía era que los proyectos importantes iban a ir acompañados de participación ciudadana y hoy estamos ratificando ese compromiso. Más de tres mil puertomontinos concurrieron y participaron y eligieron la alternativa tres”, expresó.

El jefe comunal resaltó que este proyecto “se va a transformar no solamente en un punto de encuentro de nuestros vecinos y vecinas de Puerto Montt, sino que también en un punto turístico para potenciar así nuestra ciudad, y que se transforme en la capital del turismo de la región de Los Lagos”.

El diputado Alejandro Bernales valoró el trabajo conjunto con el alcalde de Puerto Montt para consolidar el proyecto, destacando que “fueron nuestros propios vecinos quienes eligieron el diseño del nuevo mirador de Tenglo, esta es una iniciativa que veníamos impulsando hace tiempo y que hoy comienza a hacerse realidad”.

“Estamos muy contentos por este nuevo paso y agradezco al alcalde por sumarse a esta idea. Celebro que compartamos el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y sacar a Puerto Montt del estancamiento en que estuvo durante los últimos años”, indicó.

Las tres alternativas diseñadas y donadas por el escultor y artista visual Marcelo Orellana estuvieron disponibles en la página www.puertomontt.cl/muellemiradorislatenglo/.

El proyecto

El diseño del mirador considera el uso de madera nativa, que es resistente a las lluvias y la humedad del terreno, y consta de una plataforma que tiene tres niveles con formas de trébol de 4 hojas y corazón, que generan un lugar de encuentro dispuesto para la observación hacia la ciudad, la cordillera y el Seno del Reloncaví.

El concepto fundacional de la obra es el amor, con una propuesta que busca instaurar un ícono representativo de Puerto Montt, rescatando conceptos como la amabilidad, el estar enamorado, la buena suerte y la magia de vivir en el sur.

La obra contará además con mosaicos decorativos, que representarán a los paisajes del sur. Uno de esos elementos será trabajado por los niños de la Escuela de Tenglo.

Para materializar el proyecto, de acuerdo a la Secplan, se dispondrá de un terreno ubicado en la cima de la isla, que cuenta con autorización del Arzobispado de Puerto Montt, y paralelamente se trabaja en el proceso de obtención del comodato. En cuanto a las obras, se estima que debiesen comenzar durante este verano.

Noticias relacionadas

Concejo Municipal dio luz verde al proyecto para una calle techada en Puerto Montt

Programa Gimnasios Puertas Abiertas ya es una realidad en Puerto Montt

Alcalde solicita moratoria a la ley Lafkenche tras rechazar solicitud de 56 mil hectáreas en el Seno de Reloncaví