
Puerto Montt, 2 de octubre de 2025.- Este miércoles se firmó el convenio que permitirá que la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) transfiera recursos por 100 millones de pesos a la Municipalidad de Puerto Montt, con el propósito de instalar nuevas cámaras de televigilancia con tecnología avanzada, para fortalecer las medidas de seguridad ciudadana.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, llegó hasta la capital regional para sellar el acuerdo con el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien agradeció su presencia y destacó el aporte que el proyecto representa para el trabajo que realiza el municipio, como apoyo a la responsabilidad de la Seremi de Seguridad Pública.
“Lo hemos dicho en más de una oportunidad: la seguridad no tiene colores políticos y eso hoy lo estamos viendo con la entrega de 100 millones de pesos para la compra de cámaras, lo que viene a complementar este plan en seguridad que estamos llevando adelante desde la Municipalidad de Puerto Montt”, expresó.
Junto con destacar la labor conjunta que realizó con el diputado Héctor Ulloa, el alcalde recalcó la contribución que las cámaras de televigilancia representan para la prevención de hechos delictuales o para su persecución.
“Así hemos logrado, por ejemplo, detener a una serie de personas que han estado rayando nuestra ciudad, que posteriormente ha sido condenados a limpiar esos lugares, pero también a personas que están realizando otro tipo de incivilidades”, indicó.
Ciudad estratégica
La subsecretaria de Prevención del Delito resaltó el aporte que la innovación y la tecnología representan para “perseguir de manera inteligente el delito”, en especial cuando se trata de una capital regional.
“Esta es una ciudad que tiene un valor estratégico para nuestro país desde el punto de vista de la conectividad con nuestras islas, con otros lugares del mundo y, por lo tanto, es muy importante poder desarrollar una iniciativa que venga a potenciar el trabajo que está desarrollando el municipio de Puerto Montt en materia de televigilancia”, expresó.
La delegada presidencial, Paulina Muñoz, agregó que “vamos a seguir trabajando porque el alcalde ha dicho algo muy importante: para la seguridad no tenemos color político. Estamos poniendo en el centro el trabajo importante que vecinos y vecinas de nuestros distintos sectores de la comuna de Puerto Montt hoy día están requiriendo”.
El diputado Héctor Ulloa valoró que las gestiones realizadas junto con el jefe comunal hayan tenido frutos, enfatizando que Puerto Montt es una comuna que necesita recursos especiales para la prevención y el combate de la delincuencia.
“Nosotros recibimos mucha migración nacional como ciudadanos y, por tanto, siempre vamos a requerir una cantidad de recursos mayor para el combate a la delincuencia. Eso no es menor, no somos cualquier comuna en ese sentido y por tanto requerimos un trato especial en materia de asignación de recursos por parte del Ministerio en materia de seguridad pública”, indicó.
El equipamiento
El proyecto considera la instalación de cámaras IP (PTZ y multisensor), con su respectiva infraestructura asociada (postes, canalización y obras civiles menores), además de integración al sistema de monitoreo existente. Los puntos de instalación serán definidos en una mesa técnica conjunta entre la Municipalidad y Carabineros.
La Municipalidad de Puerto Montt cuenta actualmente con una Central de Televigilancia (Cetem) que opera 125 cámaras activas, a las que se sumarán otras 89 en ejecución. Sin embargo, del total de 194 cámaras, 80 no cuentan con tecnología analítica.