#TodosSomosCapital

Noticias

Se inauguró el Primer Taller de Artesanía Ancestral con alumnos de la Escuela Rural La Chamiza

-Entre Manila y Junquillos los alumnos del 5° Básico de la Escuela Chamiza dieron inicio de tres talleres organizados por la Municipalidad, correspondiente al Programa “Turismo y Patrimonio del Medio Ambiente”, rescatando la cultura considerada identidad que se traspasa de una generación a otra.IMG_8248

Puerto Montt, 26 de septiembre de 2016.- En la Escuela Rural La Chamiza se dio el inicio al Primer Taller de Artesanía Ancestral, corresponde al Programa Turismo y Patrimonio del Medio Ambiente, organizado por el equipo municipal. Se trata de una actividad educativa que busca el rescate de la cultura a través de juncos y manilas.

La actividad es realizada por monitoras de la Agrupación de Artesanas de Ilke y Huelmo, quienes se ganaron un proyecto de la Fundación de Artesanías de Chile que compartirán sus enseñanzas con los alumnos de la Escuela La Chamiza, Escuela Alemania y Escuela Cayenel.

Por su parte el encargado de la Oficina de Turismo, Iván Alvarado, señaló que “este Programa de Turismo Patrimonio y Medio ambiente, busca rescatar la identidad que tenemos en Puerto Montt. Quisimos partir con la manila por la importancia que tiene este material y el junquillo en nuestra región y comuna. Ya sabemos que en Monte Verde en el hallazgo del Sitio Arqueológico, se encontró una especie de amarre de junquillos y además en las culturas canoeras, nosotros sabemos que hace 6 mil años atrás se usaba la manila y el junquillo para tejer, armar toldos y hacer tiras. Entonces ahí viene la importancia que estos niños han estado trabajando en los talleres acerca de estas técnicas y entrelazar Monteverde y los canoeros, con la técnica que hasta el día de hoy permanece y que es un elemento natural”.IMG_8278

En tanto la monitora de la Asociación de Junquillos y Manila, al preguntarle los aspectos que tuvo el taller, resaltó: “vamos a comenzar enseñándole a los niños en primer lugar, que conozcan la hoja de la Manila, de la materia prima, la cual trabajamos con nuestros productos. Vamos a comenzar con el “Entramado” y con tres tipos de técnicas como el “embarrilado”, “costurado” y “trenzado”, para que puedan conocer un poco cómo trabajamos y así poder hacer productos que nos pidan como canastos, paneras, fruteras, caminos y alfombras”.

La alumna Camila Oyarzo, estudiante de 10 años de la Escuela Chamiza y que participó en el taller, dijo que “me gustó el trabajo que hicimos. Se trata de una experiencia que es muy entretenida para nosotros; me gustó aprender de las manilas con que se pueden hacer trenzas, canastas y vasos para dejar flores”.

A través de estos programas los niños y niñas aprenden manualidades desde temprana edad, despertando su creatividad y valorando su trabajo.

Noticias relacionadas

Puerto Montt eligió el diseño para nuevo muelle mirador de la Isla Tenglo

Concejo Municipal dio luz verde al proyecto para una calle techada en Puerto Montt

Programa Gimnasios Puertas Abiertas ya es una realidad en Puerto Montt