#TodosSomosCapital

Noticias

Se inicia nueva campaña de excavaciones en Monte Verde

La iniciativa tiene como objetivo actualizar la información científica y patrimonial del sitio, fortalecer su gestión y difusión, y avanzar en la preparación del expediente que permitirá postular formalmente a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Puerto Montt, 5 de noviembre de 2025.- Con el liderazgo del arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, responsable de los primeros hallazgos que en 1976 permitieron detectar la presencia de vida hace 14.500 años, se inició un nuevo proceso de excavaciones en Monte Verde con el objetivo de recabar nueva información sobre uno de los primeros asentamientos humanos de América.

La Fundación Monte Verde se adjudicó el Fondo Subsidios de Patrimonio Mundial 2025, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), para desarrollar el proyecto “Ruta Estratégica para la Nominación de Monte Verde como Sitio de Patrimonio Mundial”.

Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar la información científica y patrimonial del sitio, fortalecer su gestión y difusión, y avanzar en la preparación del expediente que permitirá postular formalmente a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El científico explicó que, gracias a la tecnología actual, se realizarán nuevas investigaciones para buscar qué otros elementos pueden existir en el lugar, donde se encontraron vestigios de la primera papa, el primer nudo y una mezcla comestible entre algas y hojas de boldo que asemejan a un chicle.

“Puede ser un tipo de bolsón de agua, puede ser un tipo de raíces de un árbol, puede ser un fogón, puede ser un tipo de choza antigua, no sabemos. Entonces lo que estamos haciendo es unos sondeos los días que vienen, para probar qué es lo que está ahí abajo de la tierra”, expresó.

El experto internacional agradeció el apoyo que le ha dado el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, y el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, quienes han puesto todo su esfuerzo por destacar a Monte Verde y hacerlo conocido a nivel local, nacional e internacional.

“Yo estuve trabajando con muchos administradores a nivel local, regional y más allá, federal, desde hace cuatro décadas. Y es la primera vez que he visto un gobernador y un alcalde a tomar tanto interés en el sitio de Monte Verde. Estoy muy agradecido por el interés que ellos tienen”, indicó.

Compromiso con el territorio

El alcalde Rodrigo Wainraihgt calificó el nuevo proceso de investigación como “un día de alegría”, agregando que “estamos ansiosos como ciudad de Puerto Montt, de que se retomen estas excavaciones. Le hemos estado poniendo un sello y un énfasis a nuestra gestión municipal de poner a Monte Verde en la palestra como uno de los sitios más importantes a nivel mundial”.

“Le quiero agradecer a Tom Dillehay, primero, por su generosidad. Él podría estar en cualquier parte del mundo y decidió, por un tema también personal y de generosidad, estar acá en Puerto Montt con un compromiso con el territorio”, resaltó.

El gobernador regional, Alejandro Santana, enfatizó que Monte Verde “no es patrimonio solo de una comuna, de una región, de un país. Es un patrimonio mundial y por lo tanto, como política pública del gobierno regional, está apalancar todo lo que sea necesario con el objeto de darle la prevalencia y la importancia de Monte Verde, que es más conocido por el resto del mundo que por quienes somos parte de este territorio”.

“Ese es el primer gran desafío que tenemos que lograr. Y para eso se requiere esfuerzo, se requiere compromiso y se requiere una política pública. Y la política pública municipal es que este patrimonio que existe en Puerto Montt salga al mundo”, agregó.

Plan maestro de difusión

Con el director de Concesiones, Sergio Barría, a la cabeza, el municipio elaboró un plan maestro para la difusión de Monte Verde, el que irá acompañado por una serie de obras para que se transforme en parte de la identidad de Puerto Montt, lo que luego se buscará extender a nivel nacional e internacional.

“El próximo año cumple 50 años el sitio de Monte Verde y nosotros queremos hacer una serie de hitos. Estamos trabajando con privados para que podamos hacer un lugar en el centro de Puerto Montt, una plaza relacionada con Monte Verde. Hace un tiempo atrás abrimos nuevamente nuestro MuPA, el Museo Histórico Juan Pablo II, donde pusimos también un lugar solamente relacionado a lo que es Monte Verde. Estamos también fomentando la lectura de nuestros niños en los colegios municipales, y todas estas acciones tienen por objeto sentirnos orgullosos de lo que significa”, recalcó el alcalde Wainraihgt.

“Así que decirle a Tom que acá hay un compromiso de seguir apoyándolo, de seguir trabajando de manera mancomunada, consensuada, colaborativa, para llevar a Monte Verde al sitial que se merece. Esto es, que ojalá que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad”, subrayó.

Acciones para promover Monte Verde

• Se creó la Coordinación General para la Gobernanza Monte Verde, a cargo del director de Concesiones, Sergio Barría Matus.

• Alianza estratégica con la Fundación Monte Verde para lograr el respaldo científico en las gestiones que se ejecutan.

• Se instalará un pabellón de observación en el sitio, que permitirá visitas reguladas, con información oficial de la Fundación Monte Verde para los visitantes.

• Se creará un Parque Temático en el Parque Municipal La Paloma, con figuras a escala real, para la difusión del hallazgo científico en la comunidad (similar al Parque Chuyaca, de Osorno), con la colaboración del destacado escultor Pablo Cofré.

• Se exhibe en el Museo Juan Pablo II (MuPA) una muestra del sitio (60% del total del espacio).

• En la escalera Chillán se realizará un mosaico denominado Chinchihuapi.

• Se instalará una Plaza Monte Verde con una figura monumental frente a la costanera y a un costado del mall.

• La escalera de Calle Lawrence contempla pinturas relativas a la época del hallazgo, graficando flora y fauna.

• En materia de educación, se implementarán materias de estudios en niños y jóvenes para que conozcan la importancia del hallazgo y relevancia para la historia local e identidad y cultura propias.

• Permanente difusión en Terminal de Buses, Estación de Tren, Terminal Portuario y Aeropuerto, edificios municipales y sitios turísticos.

• Instalación y desarrollo de una Sala Inmersiva que permitirá vivir la experiencia en realidad virtual sobre el paisaje, condiciones, flora y fauna del Pleistoceno Tardío, cuando vivieron los humanos descubiertos en el sitio Monte Verde.

Noticias relacionadas

Escuelas de fútbol de Alerce entrenarán en el complejo de Deportes Puerto Montt

Inauguran nueva Sala Sensorial de Autismo en el Barrio Hospital

Terminal de Buses actualiza el valor de uso de losa para invertir en seguridad y servicios