#TodosSomosCapital

Noticias

Se iniciaron las labores de desarme de casas en la toma de Alerce Norte

El delegado territorial de Alerce, Cristián Pino, indicó que la intervención estuvo precedida por un catastro exhaustivo y de interacción permanente con las familias que residían en un sector con 24 construcciones, de las cuales 18 estaban siendo habitadas.

Puerto Montt, 27 de octubre de 2025.- Como parte de una labor conjunta en que participaron la Delegación Presidencial, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Municipalidad de Puerto Montt a través de su Delegación Territorial, este lunes empezaron las labores de desarme de casas en la toma de Alerce Norte.

Al respecto, el delegado territorial de Alerce, Cristián Pino, indicó que la intervención estuvo precedida por un catastro exhaustivo y de interacción permanente con las familias que residían en un sector con 24 construcciones, de las cuales 18 estaban siendo habitadas.

“Esto no fue de un día para otro, hubo a lo menos tres notificaciones. Se hizo un catastro, un trabajo territorial, se habló con la familia, se ayudó a las familias también a ser trasladadas, en algunos casos, con sus cosas, sus enseres, para que pudieran llevarlos donde familiares. Gran parte de ellos tenían familiares en Puerto Montt y Puerto Varas y se entregó, digamos, esa ayuda complementaria también a una familia especial”, expresó.

El delegado detalló que el municipio brindó ayuda especial para una familia, en una compleja situación económica, compuesta por cinco niños y tres adultos.

“Esa ha sido nuestra labor. Se conversó con ellos, hubo equipos multidisciplinarios que estuvieron y conversaron con las familias para que esto fuera de manera ordenada y pudiéramos no tener ningún problema, así como lo están viendo en el día de hoy”, resaltó.

La delegada presidencial, Paulina Muñoz, destacó que desde enero se realizó un trabajo conjunto con el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, con un equipo que abordó la problemática de la toma irregular y estableció cuántas personas la habitaban.

“Hemos estado llevando un trabajo importante, planificado, responsable y serio con respecto a la toma en el sector de Alerce Norte, solicitada por quien es el propietario, en este caso una institución del Estado como el Serviu”, explicó.

“Cabe destacar y mencionar que ha sido un desalojo tranquilo, en donde se han llevado a cabo distintos tipos de protocolos con la colaboración de Carabineros de Chile, el municipio, Serviu, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de la Niñez, a través también del Servicio Nacional del Adulto Mayor, entre otras instituciones”, agregó.

Recuperación del espacio

El director subrogante del Serviu, Rodrigo Uribe, especificó que los planes para el terreno consisten en su recuperación como humedal protegido y habilitado como parque y lugar de encuentro ciudadano.

“No es llegar de un día para otro, venir y hacer los desalojos, hay que hacerlo con el rigor de la ley y lo más claro posible. Y obviamente también había que tramitar esta consulta de pertinencia ante el servicio de Medio Ambiente y eso también toma un tiempo. Los planes para este terreno son recuperarlos en el marco de lo que es un humedal protegido, donde no puede haber una intervención mayor”, indicó.

La autoridad señaló que, para avanzar en ese objetivo, se deshabilitarán los caminos hechizos, para volverlo a su estado original.

Noticias relacionadas

Puerto Montt impulsa plan para reducir huella de carbono y cuidar el medioambiente

Plan Chao Cables logra retiro de más de 15 toneladas de basura aérea en centro de la ciudad

Municipio alerta por estafas en ofertas para obtener licencias de conducir