#TodosSomosCapital

Noticias

Taller gratuito de “Audio Profesional para profesores de música y músicos

Abiertas inscripciones para inédito taller gratuito de “Audio Profesional” para profesores de música

Una oportunidad abierta y gratuita para los profesores de música para aprender o perfeccionar el manejo de salas de ensayo, grabación o de equipos especializados, es el taller “Audio Profesional” que gracias a la iniciativa de la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) se desarrollará entre el 23 y 30 de julio en la Casa del Arte Diego Rivera.

El curso, diseñado para 15 asistentes,  será dictado por Marcelo Carrasco, Ingeniero de Sonido y docente en Audio Profesional además de Productor Técnico de la CCPM, mediante 5 clases de 2 horas de duración y está orientado a profesores de Educación Musical y músicos.

Las inscripciones pueden hacerse desde hoy en la secretaría del Centro Cultural Diego Rivera (tercer piso) llamando al 65- 275 885,  con Noelia Gallardo.

OBJETIVO

El curso tiene como finalidad aportar información actual y precisa para aplicar de forma sencilla elementos necesarios dentro de un trabajo de montaje o de operación básica de equipamiento de audio, orientado a las necesidades de colegios o para perfeccionar la capacidad técnica de los educadores.

“En muchas ocasiones son los profesores los encargados de sugerir o comprar equipamientos profesionales o el encargado de operarlos dentro de los establecimientos, por lo que es necesario actualizar el uso de las tecnologías”, agregó Carrasco.

El curso es teórico-práctico, abordando conceptos básicos relacionados al sonido, la acústica y al audio digital, así como el funcionamiento, montaje y operación básica de micrófonos, consolas, amplificadores, parlantes y sus respectivas conexiones.

TALLER

I – Teoría Básica del Sonido y la Acústica: Se entregan las herramientas teóricas mínimas para comprender el fenómeno sonoro y sus aplicaciones. Física del Sonido (Acústica). Desmitificación de algunos temas concernientes al audio y la acústica.

II – Equipos de Audio: Transductores (Micrófonos y Parlantes). Consolas y Amplificadores de audio.

III – Diseño y Montaje de Sistemas Básicos de Sonido: Análisis de situaciones típicas de montaje. Configuraciones más usadas según aplicación sonora.

IV – Instalación y Conexiones de Equipamiento de Audio: Ejemplos prácticos de conexiones y uso de equipamiento de audio.

V – Uso de Herramientas de Software de Audio: Uso de herramientas computacionales para edición, grabación y producción de Audio. Derechos de Autor. Internet y Música.

 

Noticias relacionadas

Municipio anuncia “tolerancia cero” frente a hechos de violencia en el Terminal de Buses

Entrega de entradas de cortesía para el concierto de Kidd Voodoo

Calle Antonio Varas concreta su reapertura luego de cinco años de espera