En el Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, se hizo el lanzamiento del certamen organizado por la Escuela de Gastronomía del CFT Santo Tomás, con el respaldo de la Municipalidad de Puerto Montt.

Puerto Montt, 8 de octubre de 2025.- Luego de cinco años sin realizarse, se lanzó la vigésima versión del Festival Gastronómico del Salmón 2025, que el 29 de octubre hará competir a equipos de restaurantes de la Provincia de Llanquihue y, en otra categoría, de liceos técnicos con carreras del rubro culinario.
En el Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, se hizo el lanzamiento del certamen organizado por la Escuela de Gastronomía del CFT Santo Tomás, con el respaldo de la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Dirección de Turismo, y de Salmonchile. Habrá una competencia para liceos técnicos que elaboren una receta inédita de un Plato Principal en base a Salmón, mientras que con las empresas gastronómicas se elegirá el Mejor Ceviche.
En la ocasión, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó la importancia de este certamen, “primero, recuperando esta actividad que estaba suspendida desde el año 2019, dentro de este carácter identitario que le queremos dar a la ciudad de Puerto Montt como capital del salmón, vuelve el Festival Gastronómico del Salmón y lo que queremos es motivar la participación y concurso de restaurantes y hoteles, tal cual como se hizo en la Semana del Salmón, que fue un éxito total. Pero ahora queremos vincular a la Academia, a los colegios -por eso estamos hoy aquí en el Liceo Comercial Miramar, que es un Liceo Técnico en Gastronomía- y a los restaurantes, para motivar a todos a participar. Esto se abre hoy día y se va a cerrar con una actividad el 29 de octubre, que es tipo Máster Chef, donde van a haber jueces que van a elegir los platos ganadores, los más innovadores, y van a haber ahí también premios asociados”, indicó.
“Así es que en esta vinculación de la cuádruple hélice como les hemos puesto desde la municipalidad, donde está el mundo público representado en la municipalidad; el mundo privado, a través de Salmonchile; la Academia a través de la Universidad Santo Tomás; y por último la Sociedad Civil con los alumnos y también los restaurantes, configuramos esta guía de navegación que nos hemos puesto en la Municipalidad de Puerto Montt”, sentenció el edil puertomontino.
El director de la Escuela de Gastronomía CFT Santo Tomás, Frederic Emery, detalló que los equipos se reunirán el 29 de octubre en el Arena Puerto Montt, donde se instalarán estaciones con los competidores trabajando en vivo, ocasión en que todos podrán acudir como espectadores.
“El festival gastronómico tiene una parte que es para los liceos técnico profesionales, desde La Araucanía hasta la Undécima Región y en el caso de los restaurantes, de la provincia de Llanquihue. Así es que todos los restaurantes están invitados a que participen. Se pueden inscribir en la página web de Salmonchile o en la página web de la Municipalidad de Puerto Montt, ahí hay un link donde ustedes se pueden inscribir, tienen que tener un restaurante, que participe una persona que tiene que preparar un salmón en base a ceviche, obviamente”, indicó el académico.
En tanto, el Gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, manifestó que “estamos muy contentos, después de tanto tiempo poder retornar con este festival tan emblemático donde originalmente se trabajaba con los liceos técnicos de diferentes lugares de Chile. Este año vamos a tener liceos desde Pucón, de Coyhaique, los de Chiloé y obviamente los de Puerto Montt y Calbuco, así es que muy contento en ese sentido y también por la incorporación de los restaurantes que es un tema que hemos venido trabajando en este último tiempo”.
El Jefe de la carrera de Gastronomía en el Liceo Técnico Comercial Miramar, Luis Chávez, añadió que “para nosotros es súper importante poder participar en instancias como estas y, más, poder tener algún tipo de innovación. Hemos trabajado con productos que están en nuestro patio, tenemos mucho chacay, hinojo, tenemos varias cositas acá que nosotros generalmente recolectamos como hierbas medicinales y las trabajamos también en la gastronomía y son parte de nuestros platos que generalmente presentamos”, concluyó.
El plazo de inscripción será el 21 de octubre para la categoría de los liceos técnicos y el 24 de octubre para las empresas gastronómicas. La información está disponible en los soportes de Santo Tomás, SalmonChile y la Municipalidad de Puerto Montt.
La competencia final, con módulos para cada equipo y con opiniones públicas de los jueces, será para todo espectador y tendrá lugar en el Arena Puerto Montt el miércoles 29 de octubre.