Puerto Montt avanza en un Plan del Cáncer con foco en la prevención

La instancia entregó las conclusiones de de los ejes de trabajo enfocados en los cinco tipos de cáncer con mayor prevalencia: de mama, cérvico uterino, gástrico, colorrectal y de próstata.

Puerto Montt, 8 de abril de 2025.- La tercera sesión de la Mesa de Estrategia del Cáncer, que reúne al mundo público, privado, la academia y expertos en salud para abordar esta patología, estableció la propuesta inicial de un plan para avanzar en medidas que fomenten su prevención, detección temprana y tratamiento.

La instancia entregó las conclusiones de cada uno de los ejes de trabajo enfocados en los cinco tipos de cáncer con mayor prevalencia en Puerto Montt: de mama, cérvico uterino, gástrico, colorrectal y de próstata.

La jornada de trabajo fue liderada por el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien estuvo acompañado por la subdirectora clínica Giovanna Bellocchio y el equipo de Salud Municipal; representantes de universidades, el Servicio de Salud Reloncaví, laboratorios, el Hospital Puerto Montt y clínicas privadas, entre otros.

El jefe comunal destacó los primeros frutos de la instancia, resaltando que el objetivo final es salvaguardar vidas a través de acciones y de la generación de políticas públicas desde Puerto Montt, que impacten a nivel regional y nacional.

“Nuestra evaluación es sumamente positiva. Hemos seguido trabajando con habitualidad en este plan, que para nosotros es fundamental porque buscamos salvar las vidas de vecinos y vecinas, más cuando conocemos esta lamentable cifra de que un 33% de personas en la región padecen y mueren por esta enfermedad. Estamos avanzando con la academia, los privados y la municipalidad para buscar medidas para los vecinos”, manifestó.

La autoridad expuso que las personas más afectadas son las que pertenecen a los niveles C y D de Fonasa y ello responde en gran medida a que “sus horarios de trabajo no les permiten realizarse exámenes, por lo que fuimos con nuestras clínicas móviles de mamografías y Papanicolau para que se tomaran exámenes en sus trabajos y estamos contentos, porque aumentamos los exámenes realizados a la misma fecha del año anterior, lo que nos enorgullece”.

El jefe comunal afirmó que extenderán los convenios de colaboración tanto con clínicas privadas y la academia, “porque llegamos a la conclusión que se debe contar con más profesionales expertos en oncología y ahí las universidades tendrán un rol importante, poniendo en sus carreras a expertos en esta enfermedad, lo que será un gran avance en la formación a nivel local y nacional”.

La subdirectora clínica del Departamento de Salud Municipal, Giovanna Bellocchio, se mostró satisfecha por el avance de la mesa.

“Fue una reunión muy productiva, donde estamos viendo los primeros resultados de la planificación que se está realizando a través de los seis ejes estratégicos definidos, desde la prevención y promoción del cáncer hasta un sistema comunal para ver cómo va desarrollándose, pasando por rehabilitación, tratamiento, investigación”, indicó.

Aunar esfuerzos y recursos

Javier Urra, director de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián, expuso que “para nosotros son muy importantes estas instancias, porque permiten hacer visible a la academia y comprender hacia dónde va el futuro de la formación de nuestros profesionales”.

Juan Sabaj, gerente general de la Clínica Andes Salud Puerto Montt, sostuvo que “la iniciativa que desarrolla la Municipalidad de Puerto Montt es muy importante para la comunidad y la región, porque no es un misterio que hay muchas necesidades en la patología del cáncer. Creo que aunar recursos entre instituciones público, privadas y los prestadores de salud, es muy importante. En la región hay pocos oncólogos, el hospital está con listas de espera y en ese sentido, nuestra participación está disponible”.

El ejecutivo indicó que están trabajando para convertirse en el primer centro oncológico privado de la región, con una unidad de quimioterapia próxima a iniciar su trabajo y en marzo del 2026, con el primer Centro de Radioterapia de la región.

Ejes del Plan

En la actualidad la tasa de mortalidad por cáncer en la región entre 2002 y 2023 fue del 33%, mientras que en Chile fue de 19% en el mismo periodo, diferencia especialmente marcada para el cáncer de colon y cérvico uterino. Además, la región representa una alta incidencia de cáncer prostático, estimándose que uno de cada seis hombres será diagnosticado con esta patología.

En la ocasión se detallaron los avances de esta instancia de trabajo multisectorial para generar acciones preventivas, que respondan al alza que ha tenido esta enfermedad en Puerto Montt.

• Eje 1, Promoción y Prevención: buscará implementar una política comunal para educar, promover la realización de exámenes preventivos, fomentar estilos de vida saludable e informar sobre métodos de detección diagnóstica disponibles en la comuna.

• Eje 2, Pesquisa y Apoyo diagnóstico: plantea identificar y tratar enfermedades y problemas de salud prevalentes de manera temprana y oportuna

• Eje 3, Tratamiento y Rehabilitación: establecer alternativas de manejo de patologías a nivel primario, para disminuir la carga asistencial del nivel de alta complejidad. También, acompañar al paciente oncológico y a su familia con apoyo psicosocial, potenciando el rol de la enfermera especializada en oncología en cada centro de salud de la Red.

• Eje 4, Refuerzo de Recurso Humano: buscar la formación de profesionales altamente capacitados en el área oncológica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oportuna, que permita disminuir los indicadores oncológicos de la región.

• Eje 5, Innovación e Investigación: desarrollar líneas en todos los cánceres que se van a estudiar con instituciones académicas, para crear evidencia local. Además, identificar de manera precoz el cáncer cérvico uterino mediante la auto toma de muestras.

• Eje 6, Información y Vigilancia: plantea crear un Observatorio de Cáncer para la Región de Los Lagos, que favorezca la interoperabilidad de los sistemas.

Compartir