Municipalidad de
Puerto Montt

Oficina Intermediación Laboral

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), tiene por función establecer una coordinación entre la Oferta y Demanda de Empleo. 

Otorga Información y orientación en materia de trabajo, tanto a los empleadores como a los que buscan trabajo.

Esta oficina depende de la Subdirección de Desarrollo Económico Local y de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Montt y la supervisión técnica es realizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

FUNCIONES DE LA OMIL

1) Inscripciones en la Bolsa Nacional de Empleo

Actualmente es posible inscribirse vía Web en la pagina www.bne.cl, o en forma personal presentando como mínimo requisito la Cedula de Identidad.

La misma inscripción permite que el usuario postule directamente a las ofertas de empleo publicadas en esta página

2) Certificación del Seguro de Cesantía Obligatorio

Una de sus funciones es intermediar a los beneficiarios del Seguro con cargo al Fondo Solidario, para apoyar su búsqueda activa de empleo, asignar cursos de capacitación y certificar su derecho al pago del beneficio.

3)  Capacitación

Gestionar la derivación de usuarios de la  OMIL, a capacitación y cursos otorgados por SENCE, como son las Becas AFC, Jóvenes Bicentenario, entre otros.

4) Visitas a Empresas

Funcionarios de la OMIL acuden a oficinas de empresas y empleadores de la Comuna de Puerto Montt, para identificar posibles vacantes de empleo y para fortalecer la cooperación de intermediación laboral.

Dentro de la nueva modalidad de trabajo esta contemplada la validación de colocaciones laborales, para lo cual esto se deberá adjuntar la fotocopia del contrato de trabajo, suscrito por ambas partes.

Es necesario también destacar algunas de las empresas que trabajan con la OMIL.

  • 1.Maderas El Taita
  • 2. Productos del Mar Ventisqueros
  • 3. Consorcio Hospital Puerto Montt
  • 4. Soc. Product Trade G&N Ltda..
  • 5. Constructora Patricia Riquelme
  • 6. Compass Group
  • 7. Forestal Los Lagos
  • 8. Empresur
  • 9. CAV Construcciones Ltda.
  • 10. Sorepa S.A.
  • 11. Tur Bus
  • 12. Constructora Cerro Moreno
  • 13. Constructora Baquedano

ACTIVIDADES Y METAS

  • a) Inscripción de beneficiarios(as) que se encuentren desempleados(as) en sistema Bolsa Nacional de Empleo.
  • b) Talleres de Apresto Laboral que otorguen a los beneficiarios(as).
  • c) Visitas a empresas con el fin de obtener información relativa a las vacantes disponibles en el mercado.
  • d) Visitas a empresas para realizar seguimiento de las colocaciones gestionadas por la OMIL, evaluando la satisfacción tanto del empleador como del trabajador, mediante entrevistas breves.
  • e) Encuentros empresariales para fortalecer la red de trabajo de colaboración.
  • f) Capacitación de los (as) usuarios(as) inscritos(as) en la OMIL en el uso de la Bolsa Nacional de Empleo o en la plataforma que el SENCE.

¿Quienes Usan la OMIL?

1. Trabajadores de ambos sexos que se encuentran en situación de desocupación. Dentro de este segmento están, entre otros:

  • Varones y mujeres que buscan trabajo por primera vez. Un alto porcentaje de estas personas lo constituyen jóvenes entre 15 y 24 años.
  • Trabajadores cesantes por término de giro de la empresa en donde se desempeñaban y los que fueron despedidos por reducción de personal.
  • Trabajadores desocupados por obsolescencia tecnológica susceptibles de acceder a la reconversión laboral

3. Los trabajadores ocupados que buscan cambiar de empleo o requieren capacitación, para mejorar su nivel de calificación y de remuneración. Dentro de este grupo se encuentran, los trabajadores subempleados y aquellos que pertenecen al sector informal.

4. Empleadores que desean aumentar la productividad de sus trabajadores a través de acciones de capacitación.

5. Empleadores o empresas que buscan llenar sus vacantes disponibles.

Gloria Ojeda Gonzalez