Puerto Montt se suma a acciones regionales para mitigar el cambio climático

El administrador Fernando Orellana anunció que se trabajará en un plan comunal, que será dado a conocer en el segundo semestre de este año.

Puerto Montt, 3 de julio de 2025.- Puerto Montt apoya la meta de ser una sociedad carbono neutral. Para lograrlo dio un importante paso al aprobar la composición del Comité Regional del Cambio Climático (CORECC) que quedó conformado por alcaldes de las cuatro provincias, representantes gremiales y de organismos no gubernamentales y que busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en transportes y viviendas.


A la par, también se promueven medidas que faciliten la adaptación de la ciudadanía a los efectos del cambio climático y que responde a las exigencias del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (Parcc), definido por la Ley 21.455, aprobada en junio de 2022, para dar cumplimiento a compromisos internacionales de Chile en el Acuerdo de París. Este persigue limitar el aumento de la temperatura global del planeta, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.

El CORECC quedó conformado, aparte de las seremi pertinentes del Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático. por los alcaldes representantes de las cuatro provincias: Francisco Donoso (Cochamó) y Tomás Gárate (Puerto Varas), por la Provincia de Llanquihue; Alicia Villar (Purranque), por la Provincia de Osorno; Clara Lazcano (Chaitén) y Fernando Grandón (Futaleufú) por la Provincia de Palena; y Fernando Oyarzún (Chonchi) y René Garcés (Quinchao), por la Provincia de Chiloé.
Se suman la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), por los gremios, y por las ONG, la Fundación Ambyter.

Autoridades

Para el administrador municipal Fernando Orellana “la conformación del CORECC sirve para financiar acciones desde los gobiernos locales, ante situaciones que hemos estado viendo que ocurren producto del cambio climático como remociones en masa, inundaciones, por lo que esos recursos que se liberen servirán para atender otras necesidades y urgencias en la comuna”, expuso.

En tanto, el Gobernador Regional (S) Carlos Recondo dijo que “este comité es una exigencia que nos hace la ley para combatir los efectos del cambio climático. Ahora se sumaron los representantes de los municipios, por cada provincia, y desde acá coordinaremos el apoyo necesario para que puedan articular sus planes comunales”.

Los CORECC deben promover la integración de la temática en las políticas públicas regionales, incentivando la búsqueda de recursos para el desarrollo de medidas y acciones. La conformación de estos se inició en 2016 y, durante 2017, alcanzó las 15 regiones del país. En 2020 se completó su instalación en las 16 regiones del país, luego de la creación de la Región de Ñuble.

Compartir