La iniciativa incluye seis áreas de intervención prioritaria, entre ellas la definición de un polígono priorizado con foco en el Terminal de Buses, con el objetivo de aumentar la prevención y mejorar la reacción frente a delitos o incivilidades.

Puerto Montt, 7 de julio de 2025.- Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó el nuevo Plan Comunal de Seguridad Pública de Puerto Montt, que incluye seis áreas de intervención prioritaria, entre ellas la definición de un polígono priorizado con foco en el Terminal de Buses, con el objetivo de aumentar la prevención y mejorar la reacción frente a delitos o incivilidades.
El plan que desarrolla el municipio priorizó problemáticas que no estaban consideradas en iniciativas anteriores, para definir como áreas de intervención el consumo de alcohol y drogas en la vía pública; robo en lugar habitado y no habitado; violencia intrafamiliar; robo con violencia e intimidación; y violencia escolar.
“Aprobamos el plan de Seguridad Municipal. Esto que conlleva una serie de medidas con el objeto de trabajar en la problemática número uno de los puertomontinos, que es la seguridad. Y si bien no es una responsabilidad de la Municipalidad, sino de la Seremi de Seguridad, queremos ser colaboradores en este trabajo”, expresó el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea.
El jefe comunal destacó que se haya definido un polígono de intervención en el centro de la ciudad, señalando que “vamos a concentrarnos en el sector del Terminal de Buses, que hoy en día es el más peligroso que tiene Puerto Montt. Y para eso vamos a llevar adelante una serie de medidas como cambio de luminarias, más cámaras, presencia también de Seguridad Municipal, trabajo mancomunado con Carabineros, trabajo también con el terminal y con los privados del sector. Y sobre todo recuperar la plaza Camahueto, que la queremos trabajar en conjunto Armasur, para la ciudadanía”.
Para el concejal Sebastián Almonacid, presidente de la comisión de Seguridad, la aprobación de este plan “va a permitir a Puerto Montt tener un instrumento para poder establecer una serie de medidas, tanto preventivas como colaborativas y de fiscalización, patrullaje y de cámaras de televigilancia, que vayan en la dirección de aumentar la seguridad de Puerto Montt”.
“Esto también establece una hoja de ruta de navegación de nuestro municipio para que, de aquí al 2029, podamos ir avanzando justamente en diversas acciones que permitan que los vecinos de Puerto Montt cuenten con barrios más seguros, con calles más seguras e iluminadas”, agregó.
El Plan Comunal de Seguridad Pública está estructurado en base a la identificación de los problemas más relevantes en materia de delincuencia, propuestos por el informe de estadística para Puerto Montt elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Se identificó un polígono prioritario para la intervención, delimitado por las calles Videla hasta Cauquenes, y de Diego Portales hasta Varas, incluyendo sectores clave como el Terminal de Buses, la Plaza Camahueto, y lugares de comercio formal e informal. Esta área será objeto de atención intensiva en términos de seguridad.