El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea destacó este paso clave para la iniciativa, cuya aprobación final deberá ser ratificada en la sesión plenaria del CORE, a realizarse el miércoles en Purranque.

Puerto Montt, 19 de agosto de 2025.- Este lunes la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos aprobó el proyecto para la pavimentación de la caletera Parque Industrial de Puerto Montt, entre la rotonda Salvador Allende y la calle José Miguel Carrera, que gracias una inversión de $897 millones mejorará 487 metros de calzada.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea destacó este paso clave para el avance de la iniciativa, cuya aprobación final deberá ser ratificada en la sesión plenaria del CORE, a realizarse el miércoles en Purranque.
“Tenemos una tremenda noticia para todo Puerto Montt, que es justamente buscar este financiamiento de 900 millones para la pavimentación de esta calle que está en Avenida Industrial”, expresó, para agregar que esta habilitación “va a descongestionar todo el sector que hoy en día está completamente colapsado”.
“Así que seguimos en este proyecto de mejorar nuestras calles, pero también de pavimentar todas aquellas calles que están dentro del radio urbano”, indicó el jefe comunal.
El presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, César Negrón, valoró la aprobación y destacó “el tremendo trabajo que hoy día está haciendo el alcalde de la comuna de Puerto Montt, junto a sus equipos técnicos y junto al Concejo Municipal, porque creemos que una de las áreas donde nos ayuda a mejorar la calidad de vida de los puertomontinos es justamente mejorando la conectividad urbana”.
Para el concejal Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura, la futura pavimentación “va en beneficio directo del comercio formalizado y de los residentes de la calle en el sector de la Avenida La Rotonda y la Caletera Avenida Industrial, lo cual va a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos del sector”.
“Es una calle de tierra que está en la entrada de Puerto Montt, que se le va a dar una solución definitiva que también conlleva un compromiso por parte del Concejo Municipal y de mis colegas de los costos de mantención y operación de este proyecto”, añadió.
Calidad de vida
Adán Reyes, presidente de la Junta de Vecinos del sector La Rotonda, resaltó la mejora para un sector representa uno de los ingresos a Puerto Montt, que beneficiará a residentes que por años esperaron una solución.
“Hoy es un día histórico, un día muy especial, un día muy contento, feliz porque hemos logrado a través de la Municipalidad, a través de Secplan, su equipo, el alcalde, don Fernando Binder, que es el encargado de infraestructura, don Rodrigo Arismendi, que ha hecho un trabajo enorme también aquí. Entonces estar con el alcalde don Rodrigo Wainraihgt y todo el CORE, que en su mayoría ha votado a favor de este proyecto, viene a mejorar la calidad de vida”, expresó.
La obra contempla la pavimentación de la caletera Parque Industrial entre la rotonda Salvador Allende y calle José Miguel Carrera con un largo total de 487 metros, con una superficie total de 3.113 m2 que incluye doble sentido para el tránsito vehicular.
Las veredas varían en su ancho entre los 5,2m y los 7,45m. Se construirá un sistema de recolección de aguas lluvias a través de la instalación de un colector de 252m lineales, con sus respectivos sumideros y cámaras de inspección. La obra incluye además el acceso universal para peatones, y señaléticas de tránsito tanto para garantizar el buen uso de la vía.
Recursos para calle Ecuador
La Comisión Provincial Llanquihue aprobó también un aumento de recursos necesario para concretar el arreglo de calle Ecuador, como parte del Plan de Bacheo que está interviniendo 216 puntos en todo Puerto Montt.
“Logramos que pase por Comisión un aumento de recursos, cerca de 400 de pesos para la calle Ecuador, muy conocida por todos los puertomontinos por el mal estado en que está, y que desde la Municipalidad de Puerto Montt lo que hicimos fue darle una prioridad de intervención”, destacó.
Al iniciar los arreglos en la calle Ecuador, el estado en que se encontró el suelo hizo necesario un cambio en el proyecto, ya que se hace necesaria la aplicación de una triple capa de material para generar la base estabilizada, y la instalación de un geotextil que permita mantener la capacidad de soporte de la calzada.
La reactivación de las obras se estima a mediados de septiembre, para estar finalizadas a fines de diciembre de 2025.