Comenzaron los trabajos para instalar un nuevo semáforo en sector Lintz de Puerto Montt

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó que “este proyecto es un anhelo de los vecinos por la alta tasa de accidentes que se registraron en el cruce de Regimiento, así que estamos muy contentos en que hayan comenzado las obras para tener prontamente instalados nuevos semáforos”.

Puerto Montt, 11 de julio de 2025.- Un nuevo paso en materia de gestión de tránsito y seguridad vial se inició en el sector Lintz de Puerto Montt, con el comienzo oficial de obras para instalar semáforos en la intersección de Carmela Carvajal con Regimiento.

Se trata de una zona de alto flujo peatonal y vehicular, lo que motivó a diversas organizaciones vecinales del sector a solicitar la elaboración de estudios técnicos que justificaran la instalación del cruce semaforizado. En esa línea, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) presentó el proyecto a la Subdere a través del municipio, resultando seleccionado para su ejecución con un financiamiento cercano a los $96 millones.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó que “este proyecto es un anhelo de los vecinos por la alta tasa de accidentes que se registraron en el cruce de Regimiento, así que estamos muy contentos en que hayan comenzado las obras para tener prontamente instalados nuevos semáforos”.

“Estamos trabajando en seguridad vial, por lo que continuaremos desarrollando proyectos semafóricos y de señalética para nuestra comuna”, agregó.

Normativa UOCT

Los semáforos de la intersección contarán con equipamiento bajo normativa UOCT, que incluye todas las condiciones necesarias para su integración al Sistema de Control de Tránsito de Los Lagos mediante tecnología 4G, permitiendo una operación más eficiente de los tiempos semafóricos, según la demanda real.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, remarcó que “estamos muy contentos porque se ha dado inicio a las obras de este nuevo cruce semaforizado en Carmela con Regimiento, un cruce que ha tenido históricamente distintos eventos asociados a seguridad vial y cuyos vecinos han levantado la demanda de poder contar con un dispositivo que regule y que mejore la seguridad en el sector”.

Se trata de un proyecto financiado por la Subdere, de alrededor de 100 millones de pesos, que elaboró técnicamente la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que se ejecutó a través de la Municipalidad de Puerto Montt. Una vez activo, el 93% de los semáforos de la ciudad se van a encontrar integrados en la UOCT.

En paralelo a estas obras, la UOCT trabaja en dos proyectos clave para la región. El primero corresponde a la normalización y futura integración de la red semafórica entre Puerto Varas y Alerce, iniciativa que considera la conexión de 13 cruces y cuya puesta en marcha se proyecta para el primer semestre de 2027.

El segundo proyecto contempla la instalación de 183 Unidades de Respaldo Energético (UPS) en intersecciones semaforizadas de Osorno y Puerto Montt, con el objetivo de asegurar su operación ante eventuales cortes de suministro eléctrico. Se espera que estas obras concluyan durante el primer semestre de 2026.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se indicó que con estas obras, la capital regional sumará 117 cruces conectados al sistema de control regional, lo que consolida a Puerto Montt como una de las ciudades con mayor nivel de integración tecnológica en su red semafórica a nivel país.

Compartir