Autoridades dieron a conocer destacaron una baja de 97% en la superficie de hectáreas afectadas y la detección de 27 focos por parte de la central de Televigilancia.

Puerto Montt, 6 de mayo de 2025.- Autoridades de la Municipalidad de Puerto Montt, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) realizaron un balance de la temporada 2024-2025 de incendios, en la que destacaron una histórica baja de 97% en la superficie de hectáreas afectadas y la detección de 27 focos por parte de la central de Televigilancia.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, resaltó que “un dato histórico es que bajamos un 97% las hectáreas afectadas. Ese tremendo número no es producto del azar, sino de un tremendo trabajo colectivo y mancomunado que nos deja también una tremenda meta y desafío para el futuro”.
Durante la temporada anterior el fuego afectó a 1.407,34 hectáreas, mientras que en el período diciembre-abril la superficie se redujo a sólo 43,6 hectáreas.
El jefe comunal enfatizó que el trabajo mancomunado y planificado con la Conaf, Carabineros, Bomberos, Senapred y las Fuerzas Armadas permitió lograr “nuestro objetivo primero, que era evitar la pérdida de vidas”.
El alcalde Wainraihgt resaltó que la presencia de un funcionario de Conaf en la Central de Televigilancia Municipal (Cetem), gracias a un convenio con la institución, fue fundamental para detectar incendios de interfaz y reaccionar a tiempo.
“A través de nuestras cámaras, nuestro monitoreo, pudimos detectar 27 focos de incendio, lo cual fue importante porque de esa manera pudimos dar aviso inmediatamente a Conaf y también a bomberos para poder apagarlos prontamente”, señaló.
En el balance dado a conocer este lunes destaca además una disminución de 12% en el número de incendios forestales, pasando de 84 en el período 2023-2024 a 74 incendios en el 2024-2025.
Durante la temporada 2024-2025, se ejecutó la construcción de líneas de cortafuego en una superficie total de 82.000 metros cuadrados (8,2 hectáreas), superando la proyección inicial de 47.000 m², hecho que también fue destacado por el alcalde.
“Dentro de nuestros problemas económicos como Municipalidad de Puerto Montt priorizamos los recursos y, haciendo esfuerzos adicionales, invertimos y duplicamos los fondos destinados a hacer cortafuegos, cinturones para evitar que los incendios forestales se propaguen, por ejemplo, a viviendas”, indicó.
Planificación y trabajo


Miguel Ángel Leiva, director de la Conaf Los Lagos, valoró que el arduo trabajo que realizaron todas las instituciones de seguridad y emergencia haya permitido bajar la cantidad de hectáreas afectadas y posibilitar que ninguna vida y ninguna vivienda se hayan victo afectadas.
“Es producto del trabajo que comenzamos a planificar en la temporada noviembre, diciembre. Por eso estoy muy agradecido de nuestro alcalde, ya que esto permite que la comunidad esté más tranquila y eso es una ganancia para toda la ciudadanía. Esperamos seguir en esta ruta que nos hemos impuesto para tener más seguridad para la gente, para la comunidad. Las instituciones en este caso, debo resaltarlo, funcionaron enormemente”, remarcó.
Roberto Angulo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, señaló que el trabajo conjunto entre los organismos permitió incluso disminuir los gastos de la institución gracias a la labor preventiva.
“Bajamos un 60% de salidas durante este año y en eso indudablemente también hay un costo importante, que se redujo más de la mitad en nuestras salidas al trabajo colaborativo. Hay que destacar el trabajo de coordinación que se ha hecho con Conaf, con el municipio. Primera vez que se está haciendo esto, y creo que hay que seguir trabajando”, expresó.
Mitzio Riquelme, director regional de Senapred, calificó la labor preventiva y reactiva llevada adelante en Puerto Montt como un ejemplo a seguir en la próxima temporada de incendios forestales.
“Hay que entender que esto responde a medidas de prevención, mitigación, a un trabajo con la comunidad, a un trabajo con la Municipalidad. Este es un trabajo que viene a darnos como ejemplo, de que la gestión integrada de las distintas instituciones da positivos y muy buenos resultados que van en beneficio de la comunidad, de los vecinos”, indicó.
La Municipalidad destinó una inversión de $13.994.400 para el arriendo de maquinaria pesada, lo que permitió desarrollar 239 horas de trabajo efectivo en la creación de cortafuegos en zonas como la cuesta Los Espinillos, Bosquemar, Altos de Tenglo, Lagunitas, La Vara, Alerce y Parque Viveros de Alerce, entre otros.
Además, se implementó un Plan de Capacitación Territorial en Prevención de Incendios Forestales, ejecutado por el Departamento de GRD y Emergencias, en conjunto con Bomberos y la Conaf, que abarcó la Isla Maillen, Isla Tenglo, Correntoso, Lago Chapo, Río Blanco, Sargazo, Mirasol, Alerce, entre otros sectores rurales y periurbanos.