El equipo liderado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la capital regional presentó 38 iniciativas, por un monto de $12.760 millones, entre las que se incluyen 19 proyectos nuevos.

Puerto Montt, 11 de julio de 2025.- Puerto Montt lidera la postulación de iniciativas para el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2026 del Gobierno Regional, que fue aprobado por unanimidad por los integrantes del Consejo Regional.
El equipo liderado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la capital regional presentó 38 iniciativas, por un monto de $12.760 millones, entre las que se incluyen 19 proyectos nuevos.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea se manifestó “muy contento, puesto que por primera vez Puerto Montt está liderando el listado de ARI dentro de las 30 comunas con una serie de proyectos que presentamos”.
“Esto es fruto del trabajo de nuestro equipo Secplan. Por lo tanto, quiero felicitar a cada uno de sus integrantes, porque va a significar que vamos a tener muchos más proyectos para Puerto Montt, y se va a traducir una mejor calidad de vida para nuestra ciudad”, resaltó el jefe comunal.
Entre los proyectos nuevos destacan el diseño del Cesfam Puerta Sur y el SAR Padre Hurtado, la adquisición de vehículos para el patrullaje de Seguridad Pública, el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer, y la conservación del Centro Servicio de Salud Comunal, que albergará el Centro de la Neurodivergencia.
Se incluyen también recursos para la reposición de postas rurales en Piedra Azul, Huelmo, Correntoso, como asimismo fondos para continuar las obras en Calle Varas.
“Más Cesfam, más postas rurales, más áreas verdes, más canchas de fútbol, más plazas, mejores recintos educacionales. Eso es lo que nosotros esperamos, con esta inversión importante y trascendente que estamos realizando, del Gobierno Regional. Estamos hablando de cerca de 38 iniciativas por un monto cercano a los 12 mil millones de pesos, y seguiremos trabajando desde la Municipalidad con nuestro equipo Secplan”, destacó el alcalde Wainraihgt.
El ARI es una herramienta de planificación que coordina las inversiones públicas a nivel regional, integrando las iniciativas de los distintos servicios y ministerios.
El ARI del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR) 2026 de Puerto Montt incluye 38, con $12.760 millones de inversión, lo que representa un aumento respecto de los 23 proyectos que se presentaron para el 2025, por $10.139 millones.
En proyectos nuevos, la capital regional registra 19 casos con una inversión de casi $2.400 millones de pesos, mientras que el año pasado las cifras fueron de 8 iniciativas con $1.042 millones.
El consejero César Negrón, integrante de la comisión Provincial Llanquihue, valoró el trabajo realizado por la actual administración de Puerto Montt, destacando que “este año en el ejercicio del ARI nos han presentado la cartera de proyectos más grande, con más de 12 mil millones en iniciativas”.
Inversiones focalizadas
El Gobernador Alejandro Santana habló de la importancia de esta herramienta, indicando que “esta articulación entre municipios y equipos técnicos regionales permiten proyectar un ideal de desarrollo, con inversiones focalizadas en donde haya necesidades o para impulsar obras que permitan crecimiento”.
En tanto, la consejera regional Yasna Vásquez, presidenta de la Comisión de Hacienda, señaló que “la importancia del ARI es la bajada de los recursos que pueden hacerse hacia el banco de proyectos, priorizando las iniciativas que podrán impulsarse. Fue un mes y medio de estudio para casi mil proyectos de los ministerios y de los municipios”.
La propuesta del ARI FNDR 2026 tiene una cartera total estimada de $190 mil millones, que se reparte entre las distintas provincias: Llanquihue, $44.695 millones; Osorno, $26.711 millones; Chiloé $39.559 millones; Palena, $19.486 millones; y regional por $59.068 millones.