Puerto Montt. Padres destacan avances en incremento de calidad de vida de menores atendidos que presentan grandes progresos para comunicarse.
Una experiencia única en el país está desarrollando la salud municipal de Puerto Montt al integrar un equipo multidisciplinario de profesionales para atender a 30 niños con autismo en el Centro de Especialidades Médicas, programa que tiene por fin integrar a los padres en el trabajo de fortalecer habilidades psicomotoras y del lenguaje.
El tratamiento de carácter inédito –que se realiza en el Edificio Murano de forma gratuita- incorpora, profesionales y técnicos del área kinesiológica, psicólogos y médicos, entre otros, iniciativa que significa una inversión municipal que asciende a más de $17 millones de pesos.
Ante el programa, que comenzó su primera fase el 17 de julio y concluirá el 31 de diciembre, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se evidencia a través del testimonio de las familias involucradas y sobre todo en el incremento de la calidad de vida de los menores.
“El municipio continuará acompañándolos mientras yo sea alcalde de Puerto Montt porque se trata de un programa maravilloso que cubre brechas sociales y humanas. Además, hay profesionales y técnicos que acompaña a los menores. Se trata de personas especializadas que han establecido una relación muy linda con ellos”, dijo Paredes.
PROGRESO DE LOS NIÑOS
Bernardita Insunza, mamá de uno de los 30 niños beneficiados e integrante de la agrupación “Te Ayudo”, señaló que los padres manifiestan un alto grado angustia e inquietud frente al diagnóstico y ante los altos costos económicos en especialistas, ya que FONASA solamente cubre fonoaudiología. No obstante, calificó como maravilloso el progreso que han experimentado los menores.
“Mi hijo está feliz porque cada día se supera más. Hace cosas que antes no hacía. Es algo muy emocionante poder compartir esta experiencia porque es muy bello ver cómo tu hijo, gracias al alcalde, recibe terapias que no podíamos pagar como kinesiología, neurología y terapia ocupacional. Es maravilloso ver sus avances”, expresó Insunza.
La kinesióloga encargada del Programa del Centro de Especialidades Natalia Gajardo informó que la experiencia ha probado la eficacia de la unidad de profesionales multidisciplinarios. “Se plasma en cómo los niños han demostrado progresos para comunicarse, controlar sus cuerpos, mediante este plan piloto que se extenderá, en su primera fase, hasta el 31 de diciembre”, explicó.
Cabe precisar que el tratamiento para niños autistas del Centro de Especialidades, se suma a la entrega gratuita de más de 7 mil lentes ópticos, adquisición de equipos oftalmológicos como el microscopio para cirugía y ecotomógrafo para exámenes de retina.