Municipalidad de Puerto Montt

Municipalidad articula mesa de trabajo para enfrentar contaminación medioambiental en el sector de La Goleta

Instancia abordará aspectos legales e instancias de diálogo con autoridades regionales, de Gobierno, parlamentarios, para impedir el arribo de empresas que mediante la producción de residuos prosigan contaminando el sector.

Con el fin de impedir que empresas y procedimientos industriales contaminen el medioambiente, recursos naturales y recursos hídricos, el alcalde Gervoy Paredes estableció una agenda de trabajo con la Junta de Vecinos de la localidad de La Goleta, creando un diálogo permanente para atender los reclamos de la comunidad a raíz de la persistencia de malos olores.

En torno a la agenda para abordar los problemas de contaminación que afectan a la localidad afectada, el jefe comunal indicó que existe una gran preocupación de parte del municipio por el posible arribo de procesos industriales que generarán residuos contaminantes. De la misma forma, agregó que la Municipalidad articulará todos los recursos jurídicos para impedir daños medioambientales.

“Estamos efectuando un esfuerzo importante con los humedales en el Plan Regulador Comunal. Por tanto, no podemos aceptar estas situaciones. En consecuencia, vamos a recurrir a todos los recursos jurídicos para prohibir empresas contaminantes porque los vecinos, como han señalado, ya no aguantan más”, dijo Paredes.

En cuanto al contacto que ha existido con las empresas involucradas, Paredes informó que no se ha gestado ningún tipo de comunicación con alguna empresa, a pesar de la gravedad del tema.

JUNTA DE VECINOS

El presidente de la Junta de Vecinos de La Goleta, Eduardo Flores, calificó como positiva la constitución de la mesa de trabajo. De la misma forma, precisó que la comunidad ha enfrentado diversos episodios de contaminación que podrían incrementarse, en el corto plazo, por la llegada de empresas que generan residuos de diverso tipo.

“Tenemos la certeza de que el alcalde Paredes es cercano a la gente. Lo sabemos porque, frente a cuadros adversos, ha otorgado buenas soluciones. Por tanto, tenemos la esperanza de que va a trabajar con la Junta de Vecinos en esta comisión que conformamos”, expresó Flores.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví Hernán Navarro subrayó que la agenda de trabajo debe contar con el pleno apoyo de la comunidad. Igualmente, debe interpelar a autoridades regionales y contar con el respaldo de los parlamentarios de la región.

Compartir