Municipalidad de Puerto Montt

Municipio coordina con gremios de transporte público mejoras en conectividad y seguridad vial

Puerto Montt. Destacan fiscalización en terreno de conductas antisociales que afectan paraderos e integridad de conductores y pasajeros.

Agilizar ámbitos como conectividad, seguridad vial, señalética, información acerca reparación de calles, fue parte de la agenda de trabajo que se encuentra desplegando el alcalde Gervoy Paredes con líneas de taxis colectivos entre las que se incluye las Número 12, Pichi Pelluco, Chinquihue y Manuel Montt.

Acerca de los ámbitos que incorpora la bitácora de encuentros, el jefe comunal detalló que es necesario establecer una coordinación con las secretarías regionales de Transporte, MINVU y Obras Públicas con carácter multidisciplinaria –que incluya a la totalidad de los dirigentes de la comuna– para optimizar los niveles de conectividad y locomoción colectiva de la capital regional.

También abordará el incremento de las medidas contra la delincuencia a través de la Flota de Patrullaje Preventivo, incorporación de tecnología Led en el alumbrado público e instalación de nuevas cámaras de la Central de Televigilancia en diversos puntos de Puerto Montt.

Al mismo tiempo, especificó que la Municipalidad estará informando acerca de las faenas de bacheado en diferentes puntos de la ciudad, renovación de señalética y aumento de las medidas contra la actividad delictual.

 

ALCALDE Y DIRIGENTES

“Abordamos planos como el bacheado, señalética, Seguridad Pública. Además, convocaremos a una reunión con el Seremi de Transporte, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, porque hay situaciones que están fuera de las atribuciones de la Municipalidad. En rigor, debe ser un diálogo multidisciplinario con todos los dirigentes puertomontinos de la locomoción colectiva”, dijo el Alcalde Paredes.

En cuanto a la ampliación de recursos municipales para Seguridad Ciudadana, el presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Puerto Montt, Mario Marambio, subrayó que ha incidido directamente en desplazamientos con menor riesgo de asaltos o hechos ligados a conductas antisociales. Al respecto, recalcó que la Flota de Patrullaje Preventivo ha permitido controles en terrenoy mejores condiciones de trabajo.

“Antes de la Flota de Patrullaje Preventivo, estábamos solos en la calle. Teníamos que enfrentar a personas en estado de ebriedad, asaltantes y transeúntes que carecen de buenas costumbres. Hoy estamos acompañados por los autos de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad. No obstante, a veces los paraderos se transforman en una especie de bar a cantina por sujetos inadaptados. El patrullaje ha permitido terminar con esas situaciones.La Flota de Patrullaje ha mejorado sustantivamente nuestra seguridad y la de los pasajeros”, concluyó Marambio.

Cabe precisar que la Municipalidad, a través de un programa de eliminación de bachescoordinado con la línea de Taxis Colectivos 1, 10, 11 Bellavista Lagunitas, agilizó la conectividad de más de 100 mil usuarios. De la misma forma, permitió establecer un catastro de los principales agujeros que dificultaban el transporte colectivo.

Compartir