Municipalidad de Puerto Montt

Municipio presentará acciones judiciales ante contaminación de Aguas en Monte Verde

Alcalde efectuó recorrido con especialistas de la Seremía de Medio Ambiente, quienes tomaron muestras de aguas en estero Chinchihuapi. Tras ello, Municipio definió realizar una denuncia ante Fiscalía por la contaminación de las aguas que recorren el sector del Sitio arqueológico de Monte Verde; una denuncia ante Superintendencia del Medio Ambiente, y una presentación ante la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI.IMG_1742

Puerto Montt, 10 de junio de 2016.- El alcalde Gervoy Paredes, acompañado del equipo técnico de la Seremía de Medio Ambiente y equipo municipal, realizaron un recorrido por parte del curso de aguas cercano al Sitio arqueológico de Monte Verde hasta la fuente emisora, donde se tomaron muestras que se originan en la empresa Servinet que presta servicios a empresas acuícolas en lavado y mantención de redes. la determinación la tomaron luego de la denuncia de vecinos sobre la grave contaminación de las aguas del Estero Chinchihuapi que recorre los predios incluido Monte Verde, con un daño evidente en las aguas, flora, fauna y patrimonio cultural e histórico del lugar.

El hecho se traduce en el vertimiento ilegal e intencional de residuos líquidos industriales provenientes del lavado de redes de la industria acuícola sobre las aguas de este curso fluvial, lo cual transgrede lo dispuesto en el Decreto Supremo 90 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que «establece una norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales».

El jefe comunal manifestó su pesar por este evidente daño ambiental, indicando que estudiarán acciones judiciales para aquellos que resulten responsables en este irremediable daño al ecosistema. “Evidentemente estas aguas están contaminadas, sin embargo queremos tener datos duros y específicos de los muestreos preliminares que se realizaron, para saber de qué tipo de contaminación se trata y en qué grado ha afectado al sector, para saber cómo mitigar este daño. Esperaremos los informes de las muestras y definiremos las acciones que se pueden realizar desde el punto de vista jurídico, sin embrago aun están en proceso de estudio. No nos atrevemos a plantear una posición ahora, como por ejemplo pedir el cierre de la empresa o de paralización de obras, ya que para eso, hay que actuar con responsabilidad, así que esperaremos los resultados y estaremos colaborando con los vecinos del sector», sentenció.

Carlos Soto, administrador municipal, precisó las medidas que tomará el Municipio. “Tras los hechos constatados y verificados con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Puerto Montt ha resuelto dar un paso adelante a un conjunto de acciones judiciales que permitan efectuar sanciones respecto de lo constatado. Se hará una denuncia ante la Fiscalía local por la contaminación de las aguas que recorren el sector donde se encuentra emplazado el Sitio arqueológico de Monte Verde. Lo segundo será una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente para que investigue la envergadura y efectos de la contaminación constatada. En tercer lugar se hará una presentación ante la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI, fundamentalmente porque sentimos que actuamos en todos los planos con la institucionalidad que salvaguarda el medio ambiente”.

Agregó que “con esto podemos dar un paso para salvaguardar no sólo el sitio arqueológico, sino fundamentalmente a todos los vecinos afectados. Ellos han desarrollado un conjunto de acciones para disponer de agua. Además, tienen problemas con los animales domésticos que beben de estas aguas con el consiguiente riesgo. Además solicitaremos la presencia de la autoridad sanitaria ante la eventualidad que el daño pueda estar produciendo a la salud”.

Eduardo Alvar, Secretario Ejecutivo de la Fundación Monte Verde, indicó que “una de las características más importantes del sitio Monte Verde, es haber resguardado material biológico; el que se viertan aguas con contenidos químicos que de alguna manera destruyen estos vestigios es particularmente grave en un sitio como Monte Verde. Es difícil determinar el daño; sin duda en el sitio deben quedar vestigios biológicos que no sabemos si aparecerán. Por ello me parece lógico las acciones judiciales que establezca el municipio contra los responsables”.

El vertimiento se produce desde una piscina de acumulación ubicada en la parte posterior de la empresa, desde donde por gravedad y siguiendo la huella del camino, los residuos líquidos llegan al Estero Chinchihuapi que posteriormente cruza el sitio arqueológico más importante de América.IMG_1747

Sandro Araneda, encargado del Departamento de Recursos Hídricos de la Seremi de Medio Ambiente dijo que «se trató de una visita inspectiva que tiene por objeto constatar la veracidad de las denuncias hechas por los vecinos y de manera preliminar, la contaminación en este lugar es evidente y no se requiere ser químico para darse cuenta, ya que basta percibir el olor y coloración de las aguas. A través de equipo vemos que hay parámetros alterados, lo que se reafirma con la inspección visual, que nos arroja una conductividad muy alta y fuera de norma, con presencia de sales, metales pesados o sólidos disueltos, por lo tanto aquí pasa algo. Sin embargo no somos los mandatados para determinar el origen, pues eso lo verá la Superintendencia de Medio Ambiente”.

Clara Vargas, vecina, guía y monitora del Sitio arqueológico Monteverde, manifestó que «hace poco tiempo nos dimos cuenta por los llamados de la gente, que el agua estaba viniendo sucia y con muy mal olor. Ante esto seguimos el curso del estero junto a otros campesinos de la comunidad y llegamos a la parte trasera de esta empresa, que está tirando todos los desechos del lavado de redes al Estero Chinchihuapi».

«En este momento nos encontramos tristes, ya que la gente de nuestra comunidad se abastece de las aguas del estero, así mismo le da agua a sus animales; las aves de corral igual la ingieren, por lo que hay muchos animales que se están muriendo. Además el impacto que está provocando en el Sitio arqueológico Monte Verde, sitio que tiene una data de 33 mil años y es uno de los más importantes de América, y no puede ser que este esté ocurriendo y que haya gente tan desconsiderada que no se den cuenta del daño que están causando «, sentenció.

En el recorrido se pudo constatar la muerte de especies arbóreas ubicadas en diferentes zonas que se encuentran inundadas por estas aguas contaminadas, las cuales emanan un pestilente olor. Al mismo tiempo, los vecinos del sector señalan que han muerto algunos animales probablemente por la ingesta de estas aguas, como lo manifiesta Héctor Ojeda,  vecino del sector Monteverde: «El color de las aguas de estos esteros, históricamente han sido prácticamente transparentes, pero con los químicos que arroja la empresa de lavado de redes han cambiado de color y tienen un olor putrefacto, además han aparecido animales muertos porque es este un sector en el cual en verano escasea el agua”.

Compartir