Jornada congregó a equipos directivos, los que conocieron los alcances y objetivos de la Reforma Educacional. Además se entregaron datos estadísticos para la preparación del Plan de Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM 2017.
Puerto Montt, 12 de julio de 2016.- “Hacia una política comunal de Convivencia Escolar”, “Uso de Sineduc”, “La Reforma Educacional” y el “Sistema de Aseguramiento” fueron algunos de los módulos que expuso un panel de expertos convocados por el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM de Puerto Montt, para capacitar a directores, jefes de unidades técnicas pedagógicas y profesores de liceos y escuelas municipales.
“Jornada de Liderazgo para Equipos Directivos” se llamó la actividad que se realizó en el Liceo Comercial Miramar. Participaron cerca de 200 personalidades locales del ámbito de la educación municipal. El objetivo del evento fue prepararlos para la implementación de la Reforma Educacional y aumentar la coordinación con el MINEDUC (Ministerio de Educación), la Superintendencia y la Agencia de la Calidad para hacer más eficiente la mejora educativa en los establecimientos administrados por el municipio.
María Luisa Rivera, asesora de la dirección del DAEM, explicó que se trató de dos jornadas que buscan entregar herramientas y datos para optimizar la gestión del DAEM. “Hemos hecho un esfuerzo para traer a las máximas autoridades nacionales en los temas que se expusieron. Estamos convencidos que el énfasis que tenemos en educación es el adecuado en la comuna, pero hay que seguir mejorándolo y esta instancia sirve para reflexionar y para lograr acciones concretas en ese sentido”
El seremi de Educación Pablo Baeza valoró la iniciativa, asegurando que “estas instancias para ponernos de acuerdo, decirnos las cosas, y hablar con datos duros sobre educación, nos permiten ver qué estamos haciendo mal, qué estamos haciendo bien, y a raíz de ello plantearnos las estrategias para mejorar”
Francisco Jeria, asesor de la subsecretaría de Educación y expositor del módulo “Reforma Educacional: marco conceptual y práctico que orienta nuestro quehacer”, evaluó en forma positiva el espacio que buscó resolver las dudas que existen sobre cómo se concretará la reforma.
“Desde el ministerio compartimos los distintos componentes de la reforma educacional y cómo se materializará, desde la sala cuna hasta la educación superior. Por cierto los desafíos que tenemos como país en educación. Fue una conversación muy útil y enriquecedora, en una reforma que tiene como pilares generar un sistema inclusivo y de calidad para construir trayectorias educativas, y para conocer lo que viene hay que generar estos espacios de discusión”.
Flavia Fiabiane, secretaría ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, dijo que “lo que pretendemos es fortalecer la capacidades de los equipos directivos y con ellos dialogamos sobre el sistema de aseguramiento para concretarlo en cada establecimientos educacional. Uno de sus componentes es que en cada región hay un grupo de autoridades preocupadas de la calidad de la educación”.
Durante la jornada se entregaron datos estadísticos de la gestión del DAEM en el primer semestre año 2016 para la reflexión de los equipos directivos que sirvan de soporte e insumos para la construcción del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal 2017 (PADEM).