Municipalidad de
Puerto Montt

Centro de Diálisis Municipal realizó Jornada de Salud Renal Comunal

DESAM.- Se concentró en políticas de prevención, efectos de la patología y proyecciones para reducir el embate de una enfermedad que aumenta en Chile.-  

 

Impulsar la prevención e ilustrar acerca de las consecuencias de la Enfermedad Renal Crónica, fue el objetivo central de las  “IV Jornadas de Salud Renal Comunal”. La cita del Programa de Salud Renal Municipal (PSRM), convocó a inscritos en el Programa Cardiovascular de Atención Primaria, Agrupación de Pacientes Dializados de Puerto Montt, Damas de Gris y funcionarios del Departamento de Salud Municipal (DESAM).

En la actividad –con motivo del Mes de la Salud Renal– se puntualizó que existen en Chile más de 25 mil pacientes que se someten a hemodiálisis y más de 1.500 a diálisis peritoneal.

Al respecto, la gestora del PSRM, Valeria Palma, subrayó que las IV Jornadas tuvieron por meta abordar –a través del diálogo– el quehacer de la diálisis y la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Igualmente, especificó que es urgente educar ya que la patología aumenta en el país.

“Nuestro objetivo es seguir conversando sobre diálisis y Enfermedad Renal Crónica. Que cada vez se converse más sobre este mal. Aún falta seguir comunicando. Cada vez tenemos más casos y la idea es acrecentar la prevención”, dijo Palma.    

ESFUERZO PREVENTIVO

Simultáneamente, la enfermera del Hospital de Puerto Montt (HPM), María Soledad Hidalgo, expuso la ponencia “Qué es el tratamiento de Peritoneo Diálisis”. A la par, la nefróloga y directora técnica de la Sección Diálisis del CSRM, Carolina Ramírez, presentó “Enfermedad Renal: Qué es y Cómo se puede Prevenir”.   

Hidalgo explicó que el esfuerzo preventivo debe tener énfasis en males cardiovasculares y población joven. Del mismo modo, recalcó que la diabetes y la hipertensión –por obesidad, sedentarismo más las grasas altas– son el resultado del Síndrome Metabólico. 

“El Síndrome Metabólico se produce por obesidad, sedentarismo, grasas altas. Hay que enfocarse en colegios y en familias de pacientes renales para hacer prevención. Es decir, para que de aquí a 50 años se produzca una baja en la Enfermedad Renal Crónica”, explicó.

En la misma línea, la representante de las Damas de Gris de Puerto Montt, Ana Aguilar, explicó que la ERC debe abordarse a nivel familiar. Conjuntamente, describió que se trata de una patología con un alto costo económico.

“Afecta al paciente y a su familia. La prevención es lo más importante. Es una enfermedad cara. La IV Jornada es muy buena para mostrar el peligro que implica esta patología”, detalló Aguilar.  

DESAM informó que en mayo el PSRM continuará difundiendo la prevención a través de visitas a medios de comunicación, actividades de puertas abiertas al Centro de Diálisis y orientando sobre la ERC.

Compartir